
La iniciativa busca sembrar más de 31 mil árboles nativos en 792 planteles de educación básica entre junio y diciembre.
Enlace de la Costa
Con la siembra simbólica de mil 500 árboles en dos hectáreas y media, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dio inicio al programa Reforesta Oaxaca, una estrategia ambiental que involucra a 792 escuelas de nivel básico en todo el estado.
El programa, impulsado por el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz, contempla la plantación de 31 mil 200 árboles nativos en el periodo de junio a diciembre. Su objetivo principal es fomentar la conciencia ambiental desde las aulas y contribuir a la restauración ecológica de los espacios escolares y comunitarios.
El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, encabezó el arranque de esta campaña en los parajes Casaguatera y Campo Lucero, en Santa María Coyotepec. La actividad reunió a 480 estudiantes, docentes, madres y padres de familia, así como autoridades municipales y comunales.
Los árboles plantados en esta primera jornada pertenecen a especies nativas como pino, primavera, huamuche, jacaranda y cedro, seleccionadas por su adaptabilidad al entorno local y su valor ecológico. Montero Pérez subrayó que Reforesta Oaxaca forma parte de una política pública transversal, que promueve el cuidado ambiental como parte esencial del proceso educativo.
Durante el evento, también participaron el presidente municipal Benito Zurita Domínguez y el comisariado de Bienes Comunales, Domingo Roberto Cortés. Ambas autoridades reafirmaron su compromiso con la educación y el medio ambiente, y acordaron dar seguimiento a la conservación de las áreas reforestadas.
El programa se replicará en todo el estado mediante la coordinación entre el IEEPO, la Dirección de Servicios Regionales y las Unidades Delegacionales, con el apoyo de autoridades locales y comunidades escolares. Se espera que estas acciones no solo mejoren el paisaje y la biodiversidad de las escuelas, sino que también fortalezcan valores de responsabilidad ambiental en niñas, niños y jóvenes.
Con Reforesta Oaxaca, el estado avanza hacia un modelo educativo con enfoque sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta acción refuerza la visión del gobierno estatal de hacer de Oaxaca un referente nacional en educación ambiental, conservación de ecosistemas y participación comunitaria.
Fuente: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)