
>> SOS Discriminación Internacional Querétaro alerta sobre el impacto de la soledad no deseada y llama a tomar medidas colectivas para prevenir la depresión y los suicidios.
Enlace de la Costa
Querétaro
La soledad no deseada se ha convertido en un problema creciente que afecta tanto a las juventudes como a los adultos mayores en México, particularmente en épocas como la Navidad. Según Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, esta forma de aislamiento social representa una amenaza para la salud mental y física de millones de personas.
Incremento preocupante en tasas de suicidio
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la última década la tasa de suicidios en México aumentó de 4.9 a 6.8 por cada 100,000 habitantes. Querétaro figura entre las entidades con las cifras más alarmantes, ocupando el noveno lugar nacional. Esta problemática resalta la necesidad de atender las causas subyacentes, entre las que destaca la soledad no deseada.
¿Qué es la soledad no deseada?
Ramos Gutiérrez explicó que es fundamental distinguir entre estar solo y sentirse solo. Mientras que la soledad elegida puede ser enriquecedora y beneficiosa para la introspección, la soledad no deseada genera emociones negativas que afectan el bienestar general.
Entre los jóvenes, la constante conexión digital no garantiza vínculos significativos, lo que puede derivar en sentimientos de vacío e incomprensión. En el caso de los adultos mayores, factores como la pérdida de seres queridos, limitaciones físicas y la falta de contacto frecuente con familiares acentúan el aislamiento.
Consecuencias en la salud mental y física
La soledad no deseada está vinculada a trastornos como la depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas. También afecta la salud física, debilitando el sistema inmunológico, alterando el sueño y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
“Esta soledad impuesta por las circunstancias modernas, donde se prioriza el trabajo sobre las relaciones humanas, debe abordarse con urgencia”, destacó Ramos Gutiérrez.
Acciones para combatir el aislamiento
SOS Discriminación Internacional Querétaro propuso diversas estrategias para visibilizar y combatir la soledad no deseada. Estas incluyen fomentar el diálogo en familias, escuelas y trabajos; fortalecer alianzas con instituciones gubernamentales y educativas; y promover el acceso a la terapia psicológica sin prejuicios.
Además, Ramos Gutiérrez señaló que países como España han implementado programas exitosos, como talleres grupales y redes de apoyo comunitario, que podrían adaptarse al contexto mexicano.
“Debemos construir comunidades empáticas y conectadas, donde las personas puedan sentirse valoradas y acompañadas, alejándonos del aislamiento que predomina en la virtualidad”, puntualizó.
Una invitación al cambio colectivo
En este cierre de año y a lo largo de 2025, la organización fortalecerá sus iniciativas para prevenir la soledad no deseada y promover la salud emocional. Ramos Gutiérrez concluyó que atender este problema no solo es una tarea individual, sino un esfuerzo colectivo que puede transformar las dinámicas sociales actuales.
Fuente: SOS Discriminación Internacional Querétaro.