Blog

La piratería es un síntoma, no una enfermedad

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

 

Habiendo vivido los dosmiles como joven entre la ciudad de Oaxaca y Ciudad Ixtepec (¡Viva San Jerónimo Doctor!), acceder en aquellos años a estantes, salas de cine y disquerías era complicado porque o era muy caro o  de plano no habían opciones diferentes más allá de lo impuesto por sus respectivas industrias, luego entonces. ¿Cómo acceder a los libros de Ernest Cline, a los cómics de Alan Moore, o a las películas como Control, la biopic de Ian Curtis? La respuesta, incómoda pero honesta, es la misma que hoy causa escozor a las corporaciones: la piratería y léase bien, no se trataba de avaricia, sino de supervivencia cultural.

Hoy, en plena era digital, el panorama parece distinto, pero no lo es, ya que las plataformas de streaming prometieron democratizar el acceso al arte y a las experiencias estéticas, pero lo que hemos visto es una pulverización de servicios que exige suscripciones múltiples, precios inflados y una dependencia perpetua a la conexión a internet. Netflix, Disney+, HBO Max, Spotify, Apple Music y la lista crece y crece, y con ella, la frustración va para arriba. Lo que antes resolvía un DVD pirateado, un link a megaupload, o un libro descargado en PDF, ahora requiere navegar un laberinto de apps, contraseñas y restricciones geográficas y aún así ¡Nada es nuestro!

Dentro de los casos recientes que ejemplifican mi punto, Amazon acaba de recordarnos lo frágil que es nuestro vínculo con la cultura digital. Al eliminar la opción de descargar libros comprados en Kindle mediante USB, la empresa de Jeff Bezos no solo restringe una función práctica, como respaldar obras o transferirlas a otros dispositivos, sino que refuerza una idea inquietante: nunca fuimos dueños de esos libros, solo alquilamos acceso temporal, sujeto a los caprichos corporativos.

¿Exagero? En 2009, Amazon borró remotamente “Rebelión en la granja” de George Orwell de todos los Kindle tras descubrir que lo vendía sin derechos. Fue como si un fantasma entrara en tu casa y quemara un libro de tu biblioteca. Hoy, sin la opción de descarga USB, Amazon puede modificar, censurar o eliminar contenidos sin dejar rastro. ¿Qué pasará si, mañana, un gobierno presiona para retirar un ensayo crítico? ¿O si la empresa decide que ya no es rentable almacenar ese libro que compraste hace una década?

Lo mismo ocurre con la música, el cine y hasta los videojuegos y es que Spotify, por ejemplo, persigue implacablemente las APK modificadas que permitían acceder a su servicio premium sin pagar. Pero ¿por qué existen esas APK? No solo por la aversión a pagar, sino porque el modelo de streaming, con sus listas que desaparecen, sus algoritmos caprichosos y sus versiones gratuitas castradas, genera una sensación de precariedad; porque pagas, pero no posees y si dejas de pagar, te quedas sin nada.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings