
>>Más de mil estudiantes participan en la creación de un nuevo marco normativo que refleje sus ideas y demandas sociales.
Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino, Oax., 24 de marzo de 2025.- Más de mil estudiantes de nivel medio y superior se unieron al proyecto de redacción de una nueva Constitución para Oaxaca, presentando sus ideas y propuestas para actualizar el marco normativo del estado. Este esfuerzo es parte del Encuentro Temático “Jóvenes: Historia de las Constituciones de Oaxaca y Propuestas de Reforma a la Constitución de 1922”, un espacio diseñado para incluir las voces de las nuevas generaciones en el proceso de transformación constitucional.
Durante la inauguración del evento, Geovany Vásquez Sagrero, suplente del presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, subrayó que el Gobernador Salomón Jara Cruz encargó la tarea de recabar las voces de la juventud, considerando su rol clave en los cambios sociales. “La juventud es esencial para la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, destacó.
Vásquez recordó que la Constitución de Oaxaca fue redactada hace más de 100 años bajo las realidades y necesidades de su época, pero esas realidades han cambiado, como lo demuestran las 827 reformas que se han realizado a lo largo del tiempo. “Es momento de actualizarla y hacerla más inclusiva”, explicó.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), donde los estudiantes compartieron sus propuestas para la reforma constitucional. El evento fue apoyado por diversas autoridades, incluyendo al presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, quien felicitó a los jóvenes por su contribución al futuro del estado. “Sus ideas y su energía son fundamentales para el cambio que Oaxaca necesita”, expresó García.
En su intervención, la magistrada Erika Rodríguez Rodríguez destacó que este será el primer cambio constitucional realizado de manera pacífica y con una participación diversa, incorporando no solo a expertos en derecho, sino también a los jóvenes, quienes aportan una visión fresca y contemporánea. “Este es un proceso histórico de inclusión y participación”, afirmó Rodríguez.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Benjamín Viveros Montalvo, resaltó que el nuevo marco normativo de Oaxaca será redactado con la participación activa de la juventud y desde el territorio, en contacto directo con las comunidades. “Los tres Poderes del Estado trabajarán juntos para construir una nueva historia para Oaxaca”, dijo Viveros Montalvo.
Además, el secretario técnico de la Comisión, Raúl Ávila, hizo referencia al legado de Benito Juárez, quien a los 50 años propuso la Constitución de su tiempo, recordando que, aunque en esa época no existían las tecnologías actuales, Juárez contó con el apoyo de un equipo diverso y comprometido. “Este espíritu de colaboración es el que hoy necesitamos para este proyecto”, concluyó Ávila.
Con la inclusión de las ideas de más de mil jóvenes en el proyecto de la nueva Constitución, Oaxaca da un paso importante hacia una reforma que refleje los intereses y necesidades de las nuevas generaciones. Este proceso participativo asegura que la nueva carta magna será un documento vivo, que responde a los retos actuales y futuros de la sociedad oaxaqueña.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca