
Querétaro, Qro.
Con el objetivo de promover el respeto a los derechos humanos y fortalecer la empatía entre juventudes de distintos países, la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro, México, en colaboración con el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ), anunció el inicio de los “Diálogos Virtuales Juveniles Sin Fronteras 2025”, enmarcados en el Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el próximo 12 de agosto.
Este ciclo de actividades virtuales, que se realiza desde 2020, contará este año con la participación de liderazgos juveniles sociales y políticos de España, quienes compartirán experiencias, aprendizajes y propuestas para construir una sociedad libre de violencia, odio y discriminación.
Los diálogos estarán sustentados en el artículo 1º de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, así como en el primer artículo de la Constitución Mexicana, que prohíbe toda forma de discriminación.
El propósito es claro: inspirar a más jóvenes a generar cambios positivos, más allá de fronteras o diferencias, y visibilizar que la dignidad humana no debe condicionarse por nacionalidad, género, orientación sexual, edad, religión o discapacidad.
El programa arrancará con la participación del joven Ricardo Berlanga Almagro, actual secretario de Cooperación Internacional de Juventudes Socialistas de Algeciras, España. Con formación en Derecho, Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos Laborales, Berlanga representa el perfil de una juventud comprometida con la justicia social y los derechos laborales, forjada desde la experiencia personal y la responsabilidad social.
“Conocer su historia es conocer la fuerza de la empatía. Ricardo viene de una familia obrera y ha combinado trabajo y estudios desde los 13 años. Hoy, impulsa causas juveniles desde la equidad y la inclusión”, explicó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro.
Desde su creación, los diálogos virtuales han contado con la presencia de 12 líderes juveniles españoles, entre ellos:
-
José Latorre Ruiz, senador y vicepresidente de la Comisión de Educación del Senado de España.
-
Javier Guardiola Arévalo, diputado joven en la Asamblea de Madrid.
-
Almudena Parres Cabrera, concejala en Salamanca.
-
Fernando Caro Rivas (SILE), artista de hip hop que apoyó el bienestar emocional juvenil durante la pandemia.
-
Ada Otero, activista LGBT+ en Galicia.
-
Luis Ancor Carrascosa, del Consejo Federal del Movimiento Europeo.
-
Adrián Pérez Hernando, funcionario del Ayuntamiento de Madrid.
-
Alejandro Hernández Rodríguez, voluntario social y líder juvenil en Cantabria.
-
Oliver Marcos Blanco, activista por la diversidad sexual en Salamanca.
-
Enrique Celda Gallud, concejal en Valencia.
-
Pau Rodríguez Madrid, concejal en Barcelona y referente en políticas de juventud.
-
Juan Diego Chávez Ojalvo, líder juvenil del Partido Popular en Extremadura.
SOS Discriminación Internacional Querétaro reitera que estos espacios son fundamentales para generar redes de cooperación entre juventudes del mundo, destacando que la solidaridad, la escucha activa y la inclusión deben ser pilares en la formación de nuevas generaciones.
“El respeto y la empatía deben ser nuestras banderas comunes, porque todos compartimos la misma dignidad. Dialogar entre jóvenes, más allá de nuestras diferencias, es un acto de valentía y amor por el futuro”, concluyó Ramos Gutiérrez.
SOS Discriminación Internacional Querétaro, México – Comunicado oficial, 1 de agosto de 2025.