> Ubicado en el exconvento de Santo Domingo, este espacio alberga más de 7,500 plantas y ofrece recorridos guiados gratuitos
En pleno centro histórico de Oaxaca, el Jardín Etnobiológico de Oaxaca (JEBOax) se posiciona como uno de los espacios más representativos del diálogo entre naturaleza y cultura en el estado. Con más de 7,500 ejemplares vegetales provenientes de diversos ecosistemas, este sitio es un reflejo vivo de la biodiversidad oaxaqueña y su vínculo ancestral con los pueblos originarios.
Ubicado entre los muros del exconvento de Santo Domingo de Guzmán, el jardín es administrado por la Secretaría de Administración a través del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Su misión es clara: conservar, investigar y difundir la riqueza natural y cultural del estado.
En sus senderos, visitantes pueden conocer plantas de uso alimenticio, medicinal, ritual y textil como el achiote, el añil, el huauhtli, diversas especies de nopal y maguey, así como el célebre chile chilhuacle, fundamental en la cocina tradicional oaxaqueña.
El JEBOax no es solo un jardín, sino también un centro de investigación. Cuenta con vivero, banco de semillas, herbario y biblioteca especializada, donde se desarrollan proyectos que rescatan y documentan el conocimiento tradicional sobre plantas. Además, forma parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (Renajeb), integrada por 24 espacios en todo el país que protegen especies de flora, fauna y hongos de relevancia cultural.
Este espacio tiene una historia centenaria: en los siglos XVI y XVII funcionó como huerta del convento dominico, cuyos vestigios aún pueden observarse en canales de riego, estanques y hornos antiguos. La idea de convertirlo en jardín etnobiológico surgió en 1993 por iniciativa del artista Francisco Toledo y el Patronato PRO-OAX, consolidándose en 1998 y adoptando su nombre actual en 2023.
El Jardín Etnobiológico ofrece recorridos guiados gratuitos, ideales para familias, estudiantes o personas interesadas en la cultura y el medio ambiente. Los horarios son:
-
Lunes a viernes: 10:30, 11:00, 11:30, 12:00 y 17:00 horas.
-
Sábados: de 10:30 a 12:00 horas.
Para grupos escolares o numerosos, se recomienda reservar con al menos dos semanas de anticipación al teléfono 📞 951 516 5325.
Este espacio invita a la reflexión sobre la importancia de preservar el entorno natural y el legado de las comunidades originarias, reafirmando que Oaxaca no solo es territorio de cultura, sino también de vida.
Fuente: Secretaría de Administración del Gobierno de Oaxaca / CCCO.