
Sefader reporta análisis en curso tras detectar miasis en res de San Pedro Tapanatepec; autoridades activan inspección sanitaria.
Enlace de la Costa
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informó que se encuentra en proceso el análisis de un caso de miasis detectado en un bovino en el municipio de San Pedro Tapanatepec, al sur del estado. Hasta el momento, no se ha confirmado ni descartado la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta gravemente la salud animal y la economía pecuaria.
El personal veterinario especializado tomó las muestras necesarias del animal afectado y las envió al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para su análisis. Los resultados están en espera.
Como medida preventiva ante la posible propagación de esta plaga en el país, los gobiernos federal y de los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca han activado una red de 17 Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) en rutas estratégicas por donde transita el ganado. Además, se han establecido tres rutas de Inspección Itinerante (ITI) en los estados mencionados.
Estas acciones buscan contener cualquier brote y evitar afectaciones al sector pecuario, especialmente en regiones fronterizas y de alta movilización ganadera.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que se introduce en heridas abiertas de animales, provocando infecciones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo. Su presencia ha sido erradicada anteriormente en México, pero los recientes reportes en Centroamérica han activado protocolos de alerta en estados del sur del país.
La Sefader exhortó a los productores, médicos veterinarios y población en general a reportar de inmediato cualquier sospecha de miasis o presencia del gusano barrenador al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPO) o directamente a Senasica. Los teléfonos habilitados para recibir reportes son:
📞 951 109 8090 y 951 501 6900 ext. 25782.
El monitoreo continuo y la participación activa de quienes integran el sector pecuario son claves para evitar una posible reintroducción de esta plaga que ya ha sido erradicada en el pasado.
Fuente: Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (Sefader), Senasica