 
	>> Mary José Díaz Flores denuncia campaña de difamación tras revelar actos de corrupción en la Comisión de Derechos Humanos
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
En un clima creciente de tensión y represión hacia la prensa, la periodista Mary José Díaz Flores fue víctima de una campaña de violencia digital tras publicar investigaciones sobre presuntos actos de corrupción, nepotismo y abuso de poder dentro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas. En respuesta, decenas de periodistas y comunicadores salieron a las calles de Tuxtla Gutiérrez este lunes para exigir protección, justicia y rendición de cuentas.
El recorrido de protesta, que inició en el emblemático Parque de la Marimba y culminó en el Congreso del Estado, fue un acto de solidaridad y resistencia ante los intentos de silenciar la libertad de expresión. La marcha también visibilizó un patrón preocupante: la vulnerabilidad creciente del gremio periodístico en México, especialmente en entidades como Chiapas, donde las agresiones contra la prensa se han multiplicado.
Díaz Flores ha documentado irregularidades graves al interior de la CEDH, incluyendo compras infladas, retenciones salariales y presunto uso indebido de recursos públicos. Lejos de recibir respuestas institucionales, ha sido blanco de difamaciones en redes sociales, presuntamente coordinadas por el titular del organismo, Horacio Culebro Borrayas, y su hijo, Luis Enrique Culebro Aguilar.
“¿Qué clase de paradoja vivimos cuando un organismo creado para defender los derechos humanos es usado para violentarlos?”, cuestionó la periodista en una carta enviada al Congreso local, donde también exigió:
- 
La destitución inmediata de Horacio Culebro. 
- 
Una investigación profunda de la Fiscalía General del Estado. 
- 
La intervención de la Policía Cibernética para esclarecer la campaña de hostigamiento. 
Este caso no es aislado. De acuerdo con organizaciones internacionales como Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras, México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con decenas de agresiones cada año que van desde amenazas y campañas de desprestigio hasta asesinatos.
“La situación de Mary José es un reflejo de un país donde los periodistas trabajan bajo amenaza constante”, denunció el Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO), que expresó su respaldo total a la periodista y exigió justicia inmediata. “La prensa libre es la voz del pueblo, y no permitiremos que sea silenciada”, se lee en su pronunciamiento oficial.
Hasta ahora, la única acción oficial ha sido la apertura de una queja interna (759/2025) dentro de la propia CEDH y la emisión de medidas precautorias. Para el gremio, esto resulta insuficiente mientras Culebro Borrayas continúe al frente de la comisión. Las demandas de los comunicadores apuntan directamente al Congreso del Estado, al que señalan como responsable de garantizar la rendición de cuentas y proteger la libertad de prensa.
“La Constitución garantiza el derecho a informar y ser informado. No puede permitirse que quienes denuncian la corrupción terminen siendo víctimas del aparato que deberían fiscalizar”, declaró Froylán Méndez Ferrer, periodista y vocero del movimiento.
En un país donde el periodismo sigue siendo una profesión de alto riesgo, los periodistas de Chiapas recuerdan que la libertad de expresión no es un privilegio, sino un derecho que debe defenderse cada día. La lucha de Díaz Flores simboliza la de muchos otros reporteros en México que enfrentan represalias por cumplir su deber: informar.
Fuente:
- 
Testimonios de periodistas en Chiapas 
- 
Pronunciamiento del Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO) 
- 
Documentación pública del caso (CEDH Queja 759/2025) 
- 
Reportes de organizaciones de libertad de prensa (Artículo 19, RSF) 
 
         
         
     
     
                                