Blog

Instalan Tercera Sesión Ordinaria virtual del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca

>> En el 2021 se han emitido nueve declaratorias de emergencia, así como tres declaratorias de desastre que han permitido atender a un total de 79 municipios con una población de 228 mil personas

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
21 de diciembre de 2021

Con la participación de 25 dependencias estatales y 11 dependencias federales, quedó legalmente instalada la Tercera Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Oaxaca (CEPCO), presidida por el presidente suplente del Consejo, Juan Enrique Lira Vásquez, con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En este encuentro, el secretario técnico del Consejo, Oscar Valencia García rindió el informe de los resultados 2021 en materia de Protección Civil, en el que expresó que gracias al trabajo conjunto de servidores públicos responsables se han generado logros materializados respecto a la protección de la integridad física de las personas y sus bienes.

Señaló que en 2021, el Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca emitió nueve declaratorias de emergencia: tres por incendios forestales y seis por fenómenos hidrometeorológicos; así como tres declaratorias de desastre, dos por lluvia severa y uno por movimiento de ladera, atendiéndose un total de 79 municipios con una población de 228 mil personas.

Es importante destacar que actualmente se opera bajo nuevos lineamientos para la atención de emergencias y desastres, con un estricto control en el manejo de los recursos apegado a la austeridad republicana federal; en consecuencia, la federación valora primeramente las capacidades financieras y organizativas de los municipios y del Estado para otorgar el acceso a los fondos de atención a emergencias y desastres.

La Unidad del grupo de respuesta inmediata está atenta las 24 horas del día, los 365 días del año; en el ámbito de la coordinación estratégica de atención a la población en situaciones de emergencia generó un total de 98 operativos, en los que se incluyen sanitizaciones a espacios públicos, operativos de seguridad en eventos o reuniones masivas de personas para verificar la aplicación de medidas de seguridad.

Se hace necesario reducir los riesgos crecientes en el Estado a un nivel aceptable, en este contexto y en coordinación con Coplade, se generó un proyecto con el que se pretende capacitar a los 570 municipios en materia de Gestión Integral de Riesgos, concluyéndose en una primera etapa con la distribución de un Manual para la Aplicación de la Estrategia Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, a 153 municipios que entrarán en funciones a partir de 2022.

Por otra parte, y en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se gestionó ante la misma instancia el proyecto denominado Atlas de Riesgo del Estado de Oaxaca, que proporciona una plataforma estatal de fácil acceso y consulta para albergar la información, proyecto que registra un 30% de avance a diciembre de 2021 y se le dará continuidad para 2022.

En la misma materia se realizaron 168 reportes de verificación, dictámenes de factibilidad y diagnósticos de zonas de riesgo, estos últimos aportan datos relevantes sobre núcleos de población en situación de riesgo, algunos de ellos aplicables para ser considerados en el Plan Nacional de Reconstrucción a cargo de la Sedatu.

A la fecha, se han integrado un total de 403 consejos municipales, resultado que es satisfactorio si se consideran factores como el cambio de autoridades que se administran por usos y costumbres en periodos no comunes, así como el difícil acceso en municipios que mantuvieron medidas restrictivas de acceso por COVID 19.

Capacitar, una herramienta que genera resultados

Conforme a la nueva normalidad en 2021, se generaron 106 cursos de capacitación de manera virtual en los que se incluyen: primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación, básico de protección civil, entre otros. En este contexto, también se generaron dos participaciones en simulacros nacionales y 14 a nivel regional.

En esta sesión también se dio a conocer que se han cumplido con las metas trazadas y contempladas en la Ley, adaptándose al programa de austeridad que la federación trazó; no obstante se necesita mayor presupuesto para el 2022, para poder cumplir con los objetivos trazados por el Sistema Nacional de Protección Civil.

En ese sentido, se desarrollarán proyectos estratégicos que fomenten e impulsen la cultura de la prevención en la población de los 570 municipios del estado, priorizando aquellos en los que la ocurrencia de estos fenómenos es más frecuente y repetitiva, para ello, se solicitó desde ahora la colaboración de todos y cada uno de ustedes en sus ámbitos de competencia.

Cabe destacar la buena disposición en el ejercicio que culmina, de dependencias como la CFE, SCT, Conafor, Coesfo, Sinfra, CAO y Cevi, quienes como parte integrante de este consejo generaron puntualmente las acciones que les correspondieron en la atención de incendios forestales, inundaciones, deslizamientos de laderas provocados por lluvias, así como en la identificación de zonas de riesgo.

Así también se les agradeció a los elementos de la Sedena y la Guardia Nacional, quienes brindaron su apoyo en auxilio de la población, que a causa de las inundaciones en las regiones del Istmo, Costa y Papaloapan, fueron desplazadas de sus hogares y hubo necesidad de desarrollar labores de limpieza.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings