
Buscan articular esfuerzos interinstitucionales frente a enfermedades crónicas, infecciosas y riesgos sanitarios prioritarios.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención, diagnóstico oportuno y atención integral, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) instalaron este martes 10 Comités Estatales de Salud, los cuales permitirán consolidar una red multisectorial para enfrentar los principales desafíos sanitarios en el estado.
Durante el acto protocolario, el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, tomó protesta a los nuevos integrantes de estos órganos de coordinación, destacando que “la participación activa y comprometida de cada institución es indispensable para proteger la salud de las y los oaxaqueños”.
Los comités abarcan áreas clave como: Cáncer de la Mujer, Cáncer Infantil y Adolescente, Hepatitis C, VIH/Sida, Morbilidad Materna y Perinatal, Enfermedades Cardio metabólicas, Prevención de Accidentes (Coepra), Mortalidad Infantil, Atención al Envejecimiento (Cosaen) y Salud Bucal.
Cada grupo contará con la participación de instituciones federales, estatales y del sector salud, entre ellas: SSO, IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Hospital de Alta Especialidad, Cruz Roja, IEEPO, Indeporte, Conagua, Protección Civil, así como secretarías estatales como Semovi, SIC, Sefin, SSPC y el Heroico Cuerpo de Bomberos.
Los comités sesionarán de manera trimestral para revisar avances, reformular metas y evaluar políticas públicas en salud, con especial atención en enfermedades crónicas, salud perinatal, envejecimiento y prevención de accidentes, así como en campañas educativas y gestiones de recursos.
Además, se reforzará la vigilancia del cumplimiento de normativas sanitarias, mejorando la capacidad de respuesta institucional ante riesgos epidémicos y emergencias de salud pública.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Oaxaca apuesta por una salud pública más proactiva, colaborativa y preventiva, sumando esfuerzos entre sectores gubernamentales, sociales y científicos.
“Estos comités representan la esperanza de un Oaxaca más fuerte y saludable”, concluyó el secretario Jarquín González, al subrayar que la salud debe ser una prioridad compartida para garantizar el bienestar de toda la población.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)