
Nueve municipios de los Valles Centrales trabajarán coordinadamente para fortalecer el sector artesanal y su proyección turística.
Enlace de la Costa
La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur), encabezada por Saymi Pineda Velasco, formalizó la instalación del Comité de la Ruta Mágica de las Artesanías, conformado por autoridades municipales de nueve localidades de los Valles Centrales, con el objetivo de promover el turismo cultural y dinamizar la economía a través del trabajo artesanal.
Durante el acto oficial realizado este 14 de mayo en Villa de Zaachila, la funcionaria estatal tomó protesta a las y los ediles que integrarán este comité, el cual trabajará de manera conjunta con la Sectur Oaxaca para posicionar esta ruta como un motor de desarrollo económico, preservación cultural y dignificación del trabajo comunitario.
Pineda Velasco subrayó que Oaxaca se consolidó en 2023 como el principal productor de artesanías del país, según datos de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) del INEGI. Este sector representó el 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, evidenciando su peso económico y social en la entidad.
“Las artesanías no solo son bellas y diversas, sino que reflejan siglos de conocimiento transmitido entre generaciones. Desde la Secretaría de Turismo reafirmamos nuestro compromiso de respaldar a las comunidades artesanas para preservar y proyectar su trabajo”, expresó.
La Ruta Mágica de las Artesanías está integrada por las comunidades de San Martín Tilcajete, Santa María Atzompa, Cuilápam de Guerrero, San Antonino Castillo Velasco, Villa de Zaachila, San Bartolo Coyotepec, Santo Tomás Jalieza, Ocotlán de Morelos, y San Antonio Arrazola, esta última agencia del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Cada localidad es reconocida por su distintiva producción artesanal en barro negro, textiles, alebrijes, cerámica, talabartería, entre otras expresiones elaboradas con técnicas ancestrales y materiales como madera, metal, palma, piedra, cuero y papel.
El comité es presidido por el edil de San Martín Tilcajete, Aarón Martínez Jiménez, y conformado por sus homólogos y homólogas de los otros ocho municipios involucrados.
La iniciativa busca aumentar la afluencia turística, promover el consumo local responsable y fortalecer la identidad cultural de las comunidades. Sectur Oaxaca brindará acompañamiento técnico y promoción, apostando por una ruta que combine valor económico y patrimonio inmaterial.
Pineda Velasco exhortó a las y los artesanos a seguir protegiendo su legado cultural, y aseguró que el gobierno estatal continuará generando condiciones para que su trabajo sea valorado dentro y fuera del país.
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca)