
Las obras de drenaje han frenado 19 descargas directas hacia los ríos Atoyac y Salado en la zona metropolitana.
Enlace de la Costa
El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) ha instalado más de 10 mil 700 metros lineales de tubería entre 2023 y 2025, con el propósito de captar aguas residuales y evitar su vertido directo en los principales cuerpos de agua de la Zona Metropolitana de Oaxaca.
De acuerdo con el organismo, estas acciones han sido parte de 29 obras de drenaje sanitario y pluvial, que han evitado al menos 19 descargas contaminantes hacia los ríos Atoyac y Salado, dos de los afluentes más importantes y vulnerables del estado.
Entre las principales intervenciones destacan la rehabilitación del drenaje sanitario y pluvial en la colonia Vicente Suárez, así como la modernización de conductos en vialidades como Camino Nacional–Luis Echeverría y Villa del Mar–calzada Valerio Trujano.
En el municipio de Oaxaca de Juárez también se dio mantenimiento al desagüe sanitario del río San Felipe, mientras que en Santa Cruz Xoxocotlán se recuperó el sistema de vaciado sanitario en la colonia Santa Elena. Por su parte, en Santa Lucía del Camino se realizaron trabajos en el cruce de los ríos Salado y Jalatlaco, una zona de riesgo por saturación de aguas residuales.
El director general de Soapa, Omar Pérez Benítez, informó que estos trabajos se complementan con el programa “Destape al Drenaje”, mediante el cual se han desazolvado y limpiado 83 kilómetros de redes sanitarias y pluviales en colaboración con autoridades municipales.
Estas acciones han sido posibles gracias a la coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), así como instancias federales y municipales.
El objetivo central de estas labores es avanzar en el plan estratégico de saneamiento impulsado por la Primavera Oaxaqueña, que busca una gestión más sostenible del agua y una mejora en la calidad ambiental de las zonas urbanas del estado.
La infraestructura instalada no solo mejora el manejo de aguas residuales, sino que protege los ecosistemas fluviales, reduce focos de infección y mejora la calidad de vida de miles de habitantes de la zona metropolitana.
Soapa reiteró su compromiso con el desarrollo sustentable de Oaxaca y exhortó a la ciudadanía a evitar tirar basura en la vía pública, ya que esto provoca obstrucciones en el sistema de drenaje, especialmente en temporada de lluvias.
Fuente:
Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa)