
>>El gobernador Salomón Jara inaugura las expoferias del Café y los Pueblos Mágicos como parte de la Guelaguetza 2025.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de julio de 2025.– El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá se transformó este miércoles en el corazón de la cultura viva de Oaxaca con el inicio de las Expresiones Artísticas y Culturales, un encuentro que reúne la diversidad de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado en el marco de las celebraciones de julio, Mes de la Guelaguetza.
El gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, encabezó la inauguración de este programa, que incluye también las expoferias “Raíces de Aroma y Sabor” —dedicada al café—, “Arte de mi Pueblo” y “La Magia Ancestral de México”, exposición de los Pueblos Mágicos de Oaxaca.
Tradición, café y cultura
Durante los días 17 al 25 de julio, el Parque Cho Ndobá será sede de más de 90 expositores provenientes de seis regiones cafetaleras del estado, quienes ofrecerán al público una amplia variedad de cafés oaxaqueños, con una meta estimada de venta equivalente a más de 9 mil tazas.
A la par, la expo de Pueblos Mágicos cuenta con la participación de 30 artesanas y artesanos, así como cinco stands de muestras gastronómicas que reflejan la diversidad y riqueza culinaria de Oaxaca.
El evento inició con una calenda que partió del Templo de San Francisco de Asís, en la cual ocho delegaciones culturales recorrieron las calles hasta llegar al recinto. Esta colorida muestra reforzó por qué Oaxaca es reconocido como el epicentro cultural de México.
Danzas ancestrales y expresiones vivas
En la primera de tres presentaciones programadas, comunidades de diversas regiones compartieron danzas y rituales que forman parte del patrimonio intangible del estado. La delegación de Ocotlán de Morelos representó la “Llevada del Guajolote”, costumbre previa a una boda tradicional.
Desde Santo Domingo Armenta, la etnia afromexicana presentó la Danza de los Diablos, mientras que San Miguel Tlacotepec trajo la milenaria Danza de los Chilolos. La delegación de San Lucas Ojitlán, por su parte, escenificó la Fiesta de Ojitlán; y Santo Tomás Mazaltepec mostró su tradicional boda acompañada de Fandango Zapoteco.
También participaron delegaciones de Santiago Juxtlahuaca con la Danza de los Rubios, Santo Domingo Chihuitán con la Danza de los Negros y San Jerónimo Tlacochahuaya con la emblemática Danza de la Pluma.
Este festival cultural, que se realiza por tercer año consecutivo, ofrece una oportunidad única para que oaxaqueños y visitantes disfruten de las raíces vivas que hacen de Oaxaca un símbolo de identidad, resistencia y riqueza cultural en México.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Cultura, Coordinación General de Fiestas de Julio.