
“Construyendo Juntos Mi Obra Primavera” arranca con entrega de materiales para la construcción de aulas en cinco municipios.
Enlace de la Costa
Con el propósito de mejorar la infraestructura educativa en comunidades rurales e indígenas, el Gobierno de Oaxaca puso en marcha el programa “Construyendo Juntos Mi Obra Primavera”, mediante el cual se entregará material de construcción para edificar aulas escolares en diversas localidades del estado.
En su primera etapa, el programa atenderá a los municipios de San Antonio Sinicahua, San Mateo Yucutindoó, San Pablo Huitzo, Asunción Nochixtlán y Santa María Ipalapa, como parte de los compromisos adquiridos por el gobernador Salomón Jara Cruz durante sus giras de trabajo por las ocho regiones del estado.
Durante el arranque del programa, el titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández, destacó que esta iniciativa fomenta la participación directa de las comunidades mediante la conformación de comités de obra, quienes, a través del tequio —sistema de trabajo comunitario tradicional— se encargarán de ejecutar los trabajos de construcción.
“El objetivo no es solo entregar materiales, sino impulsar el trabajo colectivo, reconstruir la confianza institucional y asegurar que las obras respondan a las verdaderas necesidades de cada comunidad”, afirmó Vichido.
Este programa busca cerrar brechas de desigualdad en infraestructura escolar que han persistido durante décadas en comunidades rurales. Según la SIC, cada aula será construida con materiales resistentes, adecuados para condiciones climáticas locales, y diseñadas para mejorar el ambiente de aprendizaje de la niñez oaxaqueña.
Las acciones forman parte del modelo de atención territorial del Gobierno estatal y se alinean con los principios del proyecto de la Primavera Oaxaqueña, el cual prioriza la atención directa, sin intermediarios, y con enfoque de justicia social.
“Construyendo Juntos Mi Obra Primavera” es un paso más hacia la transformación de los pueblos originarios y comunidades históricamente abandonadas, señaló la autoridad estatal. El programa se irá ampliando gradualmente para beneficiar a más municipios en situación de rezago educativo y social.
“El abandono quedó atrás. Hoy estamos construyendo un futuro de bienestar desde las aulas, con el apoyo de la gente y para la gente”, concluyó el titular de la SIC.
Fuente: Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca (SIC), Gobierno del Estado de Oaxaca.