Blog

Inicia los trabajos para reconocer con grado académico a las escuelas y centros comunitarios musicales

>> Se cumple el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con las comunidades culturales de los pueblos indígenas.

Secretaría de Educación Pública
Fecha de publicación
17 de julio de 2020

Colaboran las Secretarías de Cultura; Hacienda y Crédito Público; Bienestar; y Educación Pública, así como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Este mediodía, se llevó a cabo la Instalación y Primera Sesión de la Comisión Presidencial para definir e implementar alternativas jurídicas y administrativas que permitan apoyar con recursos públicos a escuelas indígenas, entre ellas, al Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM).

La sesión fue presidida por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y contó con la participación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; del procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Romero Aranda; del subsecretario de Combate a la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo; del director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y del coordinador general técnico en la oficina de la Secretaría del Bienestar, Fernando Silva Triste. Siguiendo las recomendaciones del sector salud, esta sesión se llevó a cabo vía remota.

Como presidenta de la Comisión, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que el compromiso de esta administración con los pueblos indígenas es que no haya pobreza y que no haya opresión, “porque no puede haber trato igual entre desiguales, la justicia es darle más al que menos tiene”.

Resaltó la importancia del reconocimiento de las diversas manifestaciones culturales, en este caso, la música como herramienta para formar comunidad y se toma, por ejemplo, al CECAM.

“El CECAM lleva un sistema de educación con señorío, que transmite conocimientos y talentos desde la misma comunidad y a comunidades cercanas y vecinas”, y agregó: “por fin se podrá equiparar esta experiencia educativa a la de los conservatorios; por fin, este talento que se transmite de generación en generación en los pueblos indígenas podrá ser reconocido dentro de un sistema cultural en donde este espacio es un todo diverso. Que estos talentos que tiene México en cada rincón del país puedan tener el cauce de desarrollo en libertad, en gozo y en soberanía”.

A su vez, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la música es una de las herramientas más importantes para construir y mantener un tejido social sano. Por ello, dijo, existe el compromiso de sumar una nueva materia a los planes y programas educativos que contemple a las artes y la cultura como una de las herramientas para la salud.

Afirmó que México no se puede entender sin la participación de los pueblos indígenas, sin la participación del arte, la cultura y las lenguas indígenas; por lo que los obstáculos que se habían dado a su alrededor se están removiendo.

“Para que México brille con toda la riqueza que tiene en la diversidad. Lo que antes se veía como un obstáculo para el desarrollo, hoy es su gran fortaleza. Esto es algo muy importante que debemos conocer y que el sector educativo debe transmitir a las niñas y niños, a los jóvenes de México, para que se sientan orgullosos de todo lo que representa la enorme diversidad de nuestros pueblos, de nuestras regiones, que nos hacen un país con futuro promisorio”.

En este sentido, ha enfatizado que la música toma un lugar preponderante dentro de una educación integral en la Nueva Escuela Mexicana.

Al tomar la voz, el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó que con esta Comisión se da cumplimiento al compromiso que asumió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con las comunidades mixes por el reconocimiento a las expresiones musicales tradicionales, en enero pasado, en especial por el CECAM, muestra de la transformación que esta administración está haciendo.

En su oportunidad, Aristeo Vázquez Martínez, director del CECAM, agradeció el inicio de estos trabajos que permiten reconocer jurídica y académicamente a esta organización educativa, un reconocimiento a esta comunidad, lo que es un ejemplo del apoyo a los pueblos indígenas, a los más marginados y vulnerables.

El CECAM, en 43 años de historia ha logrado desarrollar un modelo de educación comunitaria del cual han egresado alrededor de seis mil alumnas y alumnos, con un promedio de 300 estudiantes atendidos cada año. Sus agrupaciones han visitado escenarios como el Palacio de Bellas Artes, en México; también fuera del país, en Estados Unidos y Suiza.

Cabe recordar que la Instalación y Primera sesión responden al decreto presidencial que mandata la creación de esta Comisión Presidencial para que defina e implemente alternativas jurídicas y administrativas, y en su caso, proponga la creación de un ente público, que permitan apoyar con recursos públicos a escuelas indígenas que tienen por objeto desarrollar una educación y formación musical con principios comunitarios, entre ellas, al CECAM, publicado el pasado 26 de julio de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.

Esta Comisión se integra por las Secretarías de Cultura; Hacienda y Crédito Público; Bienestar; y Educación Pública, así como por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; en caso de ser requerido, se podrá invitar a representantes de otras dependencias y áreas de la Administración Pública Federal, representantes de instituciones encargadas de la difusión cultural indígena y demás que contribuyan a su objetivo.

La Comisión podrá analizar las condiciones en las que operan las escuelas o centros de desarrollo indígenas que tienen por objeto desarrollar una educación y formación musical con principios comunitarios entre ellos, el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, y proponer medidas para atender sus planteamientos y necesidades; analizar y proponer la viabilidad de constituirles como entidades de la Administración Pública Federal; diseñar y, en su caso, implementar metodologías que permitan el apoyo continuo y efectivo para su operación.

Cabe destacar que la Comisión ejercerá sus funciones bajo los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez.

La sesión contó también con la presencia del presidente municipal de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, León Díaz; la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo Paz; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Omar Monroy Rodríguez; la jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López; el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo Manuel, y el coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical, Eduardo García Barrios, entre otros funcionarios.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings