
Autoridades alertan sobre tormentas, oleaje elevado y mar de fondo; se intensificarán hacia finales de mayo.
Enlace de la Costa
La temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico inició el pasado 15 de mayo y, con ella, condiciones meteorológicas adversas comenzarán a intensificarse en los próximos días, según informó la Secretaría de Marina y el Servicio Meteorológico Nacional. En tanto, en el Golfo de México y Mar Caribe, el periodo de ciclones comenzará oficialmente el 1 de junio. Ambas temporadas finalizarán el 30 de noviembre.
Actualmente, se han establecido varios sistemas atmosféricos que provocarán tormentas locales con chubascos, ráfagas de viento, oleaje elevado, descargas eléctricas y baja visibilidad en zonas costeras y marítimas del litoral del Pacífico. Las autoridades llaman a extremar precauciones y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
En las costas occidentales de la Península de Baja California se prevén vientos del noroeste de 10 a 15 nudos, con rachas de hasta 25 nudos, así como olas que podrían alcanzar entre 7 y 9 pies de altura. Estas condiciones se extienden hasta 200 millas náuticas mar adentro.
Adicionalmente, en las Islas Revillagigedo, se pronostican vientos del noreste de 15 a 20 nudos, con rachas similares y olas de entre 6 y 8 pies.
En paralelo, continúa un evento de mar de fondo desde la costa de Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, las Islas Marías y el sur de la Península de Baja California. Este fenómeno provoca olas de 5 a 8 pies, con un periodo de entre 17 y 19 segundos, condiciones que se intensificarán a partir del 25 de mayo, cuando se espera un incremento del oleaje hasta 8 pies y periodos de hasta 20 segundos.
Una zona de baja presión con presión central de 1010 milibares, asociada a una onda tropical ubicada a 431 millas náuticas al sureste de Acapulco, presenta una moderada actividad convectiva y continúa bajo vigilancia debido a su posible desarrollo. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 10 a 15 nudos.
Se prevé también la presencia de niebla matutina en la costa occidental de la Península de Baja California, lo que podría reducir la visibilidad para la navegación marítima y actividades pesqueras. Las autoridades marítimas y de protección civil instan a atender los avisos oficiales y evitar exponerse a riesgos innecesarios, especialmente en zonas costeras o en el mar.
Para mantenerse informados, se recomienda seguir los boletines del Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Marina y las Capitanías de Puerto, además de consultar fuentes confiables en medios y redes sociales.
Fuente:
Secretaría de Marina (SEMAR), Servicio Meteorológico Nacional (SMN)