Blog

Inicia Gobernación diálogos rumbo a una nueva ley general para personas defensoras de derechos humanos y periodistas

>> Se busca crear un sistema nacional de protección y definir las competencias de los distintos órdenes de gobierno e instituciones públicas, señala subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez. Los foros se realizarán en Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Veracruz

Secretaría de Gobernación
Ciudad de México
17 de enero de 2022

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que se busca crear un sistema nacional de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como definir las competencias de los distintos órdenes de gobierno e instituciones públicas.

Al inaugurar el Primer Diálogo Regional para generar una Iniciativa de Ley General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez subrayó se pondrá especial énfasis en la definición de las competencias porque en muchos de los casos son las propias autoridades las causantes de las agresiones.

“Actualmente el sistema federal que tenemos ha permitido que las autoridades locales se desentiendan de sus responsabilidades, por lo que en aquellos casos en que incurra responsabilidad de cualquier autoridad, el sistema nacional tenga las funciones y las facultades para iniciar acciones penales contra quienes violen la ley y agravien estos derechos”, sostuvo.

En el salón Revolución del conjunto Bucareli, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración indicó que la impunidad prevalece sobre estos hechos debido a que más del 90 por ciento de las agresiones y homicidios contra estas personas no son sancionados.

Enfatizó que a 10 años de que se aprobó esta ley general, es momento de hacer un alto en el camino y una reflexión para encarar un fenómeno delictivo que, lamentablemente y a pesar de las acciones que el Estado mexicano emprendió, no ha logrado revertirse.

Agregó que la discusión tiene que ser abierta y libre, un ejercicio de consulta en la que participen las y los beneficiarios del programa, entidades, colectivos, y organizaciones de periodistas y de derechos humanos, con el fin de generar los consensos para traducirse en una iniciativa que se presentará al Congreso de la Unión, donde habrá un proceso de parlamento abierto para obtener una ley que tenga legitimidad y se le facilite su implementación.

En este primer foro estuvo presente el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, quien afirmó que es muy importante la tarea de defender y fortalecer el mecanismo y que exista una ley que comprenda todos los aspectos que se viven en esta realidad, donde ser periodista o defensor de derechos implica un riesgo muy grande, sostuvo.

Agregó que el Estado mexicano está obligado a proteger, preservar y garantizar su trabajo, así como la libertad de expresión

Por su parte, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque Palazuelos, subrayó que se busca un marco legal de mayor alcance no solo para contener la problemática, sino para atender de raíz y de forma efectiva los factores que generan los riesgos hacia estos sectores.

Por ello, se realizarán foros regionales en Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. “Queremos escuchar a todas las voces de las diversas regiones del país”, sostuvo.

Al evento asistieron el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; las presidentas de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, y de la Cámara de Diputados, Nelly Minerva Carrasco Godínez, respectivamente

También participó el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México), Guillermo Fernández-Maldonado Castro, así como el presidente del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Alberto Xicoténcatl Carrasco, entre otros.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings