Con el objetivo de mejorar la eficacia en el control de enfermedades transmitidas por vectores, se capacita al personal en nuevas herramientas y procedimientos.
Enlace de la Costa
Con el propósito de fortalecer las estrategias en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores (ETV), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) dieron inicio al primer curso de actualización dirigido al personal capturista y responsable de la plataforma del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SIMV). Este curso, que se llevará a cabo durante cuatro días intensivos, busca dotar de conocimientos actualizados a los participantes, con el fin de optimizar la recolección y análisis de datos esenciales para mejorar las decisiones en salud pública.
El SIMV, una herramienta clave para el control de enfermedades como el dengue, la malaria, la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis y la intoxicación por veneno de artrópodos, es fundamental para la detección temprana y la focalización de recursos. Durante las sesiones de capacitación, expertos del sistema compartirán sus experiencias y los procedimientos más efectivos para la captura de datos en las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Valerio Celedonio Aquino Monjaraz, jefe del Departamento de Prevención y Control de las ETV, destacó la importancia del SIMV en la delimitación de áreas críticas y la recopilación de información precisa que permita la implementación de estrategias eficaces en el control de vectores. Según Aquino Monjaraz, los datos procesados a través del sistema permiten enfocar acciones como el rociado de insecticidas, la vigilancia entomológica con ovitrampas, la nebulización, el control larvario y la realización de encuestas entomológicas.
El curso no solo se enfoca en la capacitación técnica del personal, sino también en la unificación de criterios y procesos de información a nivel regional, lo cual es clave para mejorar la coordinación en la respuesta ante brotes de enfermedades.
El curso es resultado de una colaboración entre diversas instituciones de salud y organismos internacionales. Además del trabajo conjunto con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Dirección General de Epidemiología (DGE) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se cuenta con el respaldo de universidades, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental para el desarrollo y evolución del SIMV, que cumple 15 años de operación.
Con esta actualización, el personal capacitador no solo adquirirá herramientas para manejar las etapas de desarrollo del SIMV, sino que también podrá implementar las principales mejoras en los subsistemas de información sobre vigilancia entomológica y control integral de vectores. El objetivo es consolidar una respuesta más ágil y eficiente ante los desafíos de salud pública relacionados con las enfermedades transmitidas por vectores, que afectan a miles de personas cada año.
La integración de estos avances permitirá que los datos procesados sean más completos y accesibles, lo cual fortalecerá la toma de decisiones para enfrentar los retos en la lucha contra las ETV en Oaxaca.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)