
>> La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca sensibiliza a estudiantes para prevenir riesgos y promover la seguridad.
Enlace de la Costa
San Antonio de la Cal.
En un esfuerzo por sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la creciente problemática de las desapariciones de personas en Oaxaca, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CLB) lanzó la campaña “Una alerta, un cambio” en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), plantel 44, ubicado en San Antonio de la Cal.
Durante tres días, más de 500 estudiantes participaron en diversas actividades y pláticas informativas, impartidas por personal de la CLB y la Dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). Los jóvenes recibieron información crucial sobre el fenómeno de la desaparición de personas, así como sobre las herramientas que pueden emplear para reducir su exposición a riesgos.
El principal objetivo de esta iniciativa fue dotar a los estudiantes de conocimientos prácticos para identificar situaciones de peligro y cómo actuar para protegerse. Las charlas incluyeron temas como la importancia de proteger la información personal en las redes sociales, un factor clave que aumenta la vulnerabilidad ante los delitos. De igual manera, se ofrecieron pautas para fomentar la seguridad y mejorar la vigilancia comunitaria, con el fin de crear entornos más seguros tanto dentro como fuera del plantel educativo.
Este esfuerzo, que tuvo lugar en el plantel 44 de San Antonio de la Cal, forma parte de un programa piloto que busca replicarse en otros planteles del Cobao en el estado. La CLB tiene como meta continuar sensibilizando a las juventudes oaxaqueñas sobre la gravedad de la desaparición de personas, con un enfoque preventivo que involucre a todos los actores sociales, tanto estudiantes como docentes y padres de familia.
Las autoridades destacaron la importancia de este tipo de iniciativas en la construcción de una cultura de prevención y seguridad, especialmente en un contexto en el que los jóvenes están cada vez más expuestos a riesgos a través de plataformas
La campaña también es un reflejo del trabajo conjunto entre la CLB, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y las instituciones educativas. Este tipo de colaboración interinstitucional es clave para implementar acciones que protejan a las y los jóvenes de la región, brindándoles no solo información, sino también herramientas prácticas para actuar frente a situaciones de riesgo.
Las autoridades del Cobao y la CLB han expresado su compromiso de continuar con este tipo de campañas de sensibilización en otras regiones del estado, con el fin de que la comunidad estudiantil esté cada vez más informada y preparada para enfrentar este fenómeno social.
Fuente: Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Oaxaca, Cobao, Fiscalía General del Estado de Oaxaca.