
La exposición reúne diversidad y reflexión sobre la realidad mexicana en el MACCO hasta octubre.
Enlace de la Costa
La XX Bienal de Pintura Rufino Tamayo abrió sus puertas en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), presentando 40 obras seleccionadas que muestran la innovación y diversidad de la pintura contemporánea mexicana. Esta edición, con más de cuatro décadas de historia, ofrece un panorama representativo de la producción pictórica actual en el país.
Desde su creación en 1982, la Bienal ha sido un espacio clave para visibilizar y proyectar el desarrollo artístico nacional. La exhibición es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Museo Tamayo
Durante la inauguración, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, resaltó que la muestra refleja “el dinamismo, la fuerza y la diversidad de la pintura mexicana actual” y sus múltiples realidades sociales. Las obras abordan desde lo introspectivo hasta cuestiones estructurales, incluyendo memoria, identidades locales, narrativas del territorio, violencia social y simbólica, crisis ecológicas y vínculos afectivos con la naturaleza.
El jurado otorgó tres premios de adquisición a:
-
José Gonzalo García Muñoz, de Puebla, por El desfile del salvaje hacia un futuro.
-
Javier Peláez, de Ciudad de México, por La Ralla II (duermevela).
-
Othiana Roffiel Sánchez, también de CDMX, por Mirage.
Estas obras pasarán a formar parte del acervo del MACCO. Además, se concedieron cinco menciones honoríficas a artistas de Ciudad de México y Jalisco, entre ellos Laura Meza Orozco y Daniela Ramírez González.
La exposición estará disponible para el público hasta el 19 de octubre en Oaxaca y posteriormente viajará al Museo Tamayo en la Ciudad de México. Este recorrido amplía el alcance de la Bienal como plataforma de reflexión, diálogo y proyección del arte contemporáneo nacional.
Fuente: Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO).