
>>Gobiernos de México y Oaxaca impulsan espacios seguros para garantizar una vida libre de violencia y con justicia social.
Enlace de la Costa
Avanza Oaxaca hacia la igualdad con apertura de Centros LIBRE para mujeres
Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de julio de 2025.– En una acción conjunta entre los gobiernos federal y estatal, se inauguraron dos nuevos Centros LIBRE en Santa Cruz Xoxocotlán y San Martín Mexicapam, agencia municipal de Oaxaca de Juárez, como parte de una estrategia integral para garantizar el bienestar, la seguridad y la libertad de las mujeres oaxaqueñas.
Durante las asambleas Voces por la Igualdad, realizadas también en el municipio de Santa Lucía del Camino, el gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración y del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para construir políticas públicas con perspectiva de género y justicia social.
“Para la Primavera Oaxaqueña las mujeres son la clave de todo cambio duradero. Por eso, hemos colocado la igualdad sustantiva como eje rector de la transformación. El futuro de Oaxaca será feminista o no será”, declaró Jara Cruz ante la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.
Los Centros LIBRE ofrecen atención integral a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad. Cuentan con personal capacitado en orientación jurídica y psicológica, y operan bajo los principios de libertad, igualdad, bienestar, redes y emancipación. Estos espacios buscan garantizar a las mujeres el acceso a una vida digna, con oportunidades en salud, educación, trabajo, tierra y representación política.
Anahí Sarmiento Pérez, titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, destacó que ya operan 41 Centros LIBRE en las ocho regiones del estado, como parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). “En Oaxaca estamos trabajando como nunca para que sea tiempo de mujeres sin violencia”, subrayó.
Citlalli Hernández Mora explicó que, por encomienda de la presidenta Sheinbaum, se realizan asambleas en todo el país para escuchar a las mujeres y construir desde sus voces una política feminista nacional. En este contexto, se presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, traducida a 65 lenguas originarias para garantizar su accesibilidad en todo el territorio mexicano.
“Tenemos que acelerar la ruta hacia el respeto e igualdad, donde mujeres y hombres convivamos en paz y con dignidad”, puntualizó la funcionaria federal.
Autoridades locales reconocen impacto social
Las autoridades municipales de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino coincidieron en que estos centros representan una herramienta clave para fortalecer el empoderamiento económico, social y emocional de las mujeres, además de proteger su integridad y promover su participación activa en la vida pública.
Con estas acciones, Oaxaca avanza hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia de género, consolidando un modelo de gobernanza con rostro humano y visión comunitaria.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México