Blog

Inaugura Esteban Moctezuma el ciclo Nosotras: innovación e inclusión por una agenda STEAM

>> La Nueva Escuela Mexicana tiene como premisa la formación de ciudadanos integrales con amplio conocimiento en el uso de herramientas digitales, afirmó.

>> El modelo STEAM va acorde con los principios de equidad y excelencia del Acuerdo Educativo Nacional.

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
05 de diciembre de 2020

Las profesiones no son de hombres o de mujeres, ni tampoco hay carreras exclusivas para uno u otro, por lo que es menester que niñas y mujeres participen en actividades vinculadas con la ciencia y la tecnología, a fin de incentivar su vocación por la investigación y la innovación, sostuvo el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Al inaugurar, de manera virtual, el ciclo Nosotras: innovación e inclusión por una agenda STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), organizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Moctezuma Barragán señaló que se deben disipar los prejuicios y estereotipos que acompañan a ciertas profesiones, al demostrar que no están sujetas a esquemas de género.
Debemos familiarizar a las niñas en temas como el internet, la nanotecnología, la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la seguridad biométrica, entre otras especialidades que requiere la industria, planteó.

Moctezuma Barragán aseguró que mientras mayor experiencia práctica recibe una niña durante su educación, mayor interés tendrá en la agenda STEAM. Por ello, los contenidos y aprendizajes que incorpora la Nueva Escuela Mexicana están orientados a estimular la creatividad, sobre todo de niñas, para que desarrollen sus propios proyectos de aprendizaje.
Al contar con modelos femeninos visibles se despierta el interés de niñas y jóvenes, y se alimenta su asertividad y convicción para sobresalir en estos campos, afirmó.

Igualmente, aseguró que la Nueva Escuela Mexicana tiene como premisa la formación de ciudadanos integrales con amplio conocimiento en el uso de herramientas digitales, sentido de pertenencia y aceptación por el arte, por lo que el modelo STEAM va acorde con los principios de equidad y excelencia del Acuerdo Educativo Nacional.
Destacó la importancia de las artes en la construcción de una educación integral, y recordó que, en la iniciativa para modificar el artículo 3º. Constitucional, al agregar ese término se consideraban, también, a la ciencia, la tecnología y el humanismo.
El Titular de la SEP celebró la participación de notables científicas y académicas como la astrónoma Julieta Fierro Gossman; la ingeniera Física, Carolina Gallardo Patiño, y la ingeniera en Computación, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, así como de las jóvenes estudiantes de las secundarias Alberto Pani y Rafael Dondé.

Comentó que para el año 2030, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 80 por ciento de los empleos de mayor demanda desaparecerán para dar paso a quienes hayan desarrollado habilidades y competencias STEAM.
Advirtió que en México una de cada 10 niñas considera estudiar una carrera relacionada con esta agenda, en comparación con casi el 30 por ciento de los niños, por lo que llamó a corregir esta disparidad mediante el diálogo y la promoción de foros, ciclos y conferencias de este nivel.
Por su parte, el Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, destacó que este evento se trata de compartir con mujeres exitosas sus experiencias en el ámbito profesional, con el fin de motivar e impulsar a las adolescentes en su trayecto académico.

Fernández Fuentes hizo énfasis en el compromiso de la institución por acercar las mejores herramientas a las niñas de la ciudad en las materias STEAM y reconoció la calidad de todas las ponentes, quienes compartieron sus historias de vida, en donde dejaron de manifiesto que es posible ser exitosa en las artes, ciencia y tecnología en la Ciudad de México.
Abundó que, por fortuna, también se cuenta con el ejemplo cotidiano en sus maestras, quienes son profesionistas exitosas y comprometidas, al tiempo que reconoció el gran compromiso del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, no sólo con la educación, sino con el desarrollo de las niñas de la Ciudad de México.
También se trata, dijo, de manera muy importante, sobre las artes, ya que la ciencia y la tecnología sólo tienen un sentido en la dimensión de lo humano y el arte es fundamental para darle este sentido.

En su oportunidad, el Director del Centro de la OCDE en México para América Latina, Roberto Martínez Yllescas, coincidió en el impulso que ha dado el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, a las áreas STEAM, mismo que ha hecho evolucionar iniciativas.
Enfatizó también su beneplácito por poder, frente a las circunstancias retadoras derivadas de la pandemia por COVID-19, seguir impulsando estas actividades, el no detenerse en este empeño de darle el espacio a mujeres ejemplares para que motiven a las chicas en la posibilidad de considerar vocaciones STEAM para los empleos del futuro.

Finalmente manifestó el respaldo de la OCDE: “cuenten con nosotros, particularmente porque estamos de manteles largos, aproximándonos al 60 aniversario de la creación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que será a partir del día 14 de este mes”.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings