
>Se presentaron acciones de desazolve, limpieza y construcción de infraestructura para mejorar las condiciones ambientales de los ríos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
El gobernador Salomón Jara Cruz presentó un ambicioso plan para el rescate de los ríos Atoyac y Salado, que incluye obras de desazolve, limpieza, saneamiento y rehabilitación de colectores. El objetivo es reducir la contaminación de estos afluentes y mejorar su integración con las comunidades por donde pasan.
Durante una conferencia de prensa, el Mandatario estatal reafirmó su compromiso con la restauración ecológica de los ríos, especialmente el Atoyac, conocido por sus altos niveles de contaminación. “Estamos trabajando en la limpieza, pero también para asegurar que las aguas residuales sean correctamente canalizadas hacia los colectores que desembocan en la planta de tratamiento de La Raya”, aseguró Jara Cruz.
Acciones clave del plan de rescate
El gobierno de Oaxaca, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha comenzado a rehabilitar más de 32 kilómetros de colectores de drenaje en los ríos Atoyac y Salado. Se rehabilitarán colectores con diámetros que van desde los 45 hasta los 107 centímetros, lo que permitirá un mejor tratamiento de las aguas residuales y disminuirá el impacto ambiental de estos cuerpos de agua.
El plan de saneamiento incluye la construcción de banquetas y la instalación de cercas a lo largo de los tramos del río Atoyac, especialmente entre el puente Valerio Trujano y el puente Porfirio Díaz, así como entre este último y el puente de la Ex-Garita. Además, se están ejecutando proyectos para la creación de colectores en puntos estratégicos de los municipios de Santa Lucía del Camino y San Antonio de la Cal.
Infraestructura y plantas de tratamiento
A través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), se detallaron varias iniciativas que implican la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, como las de San Bartolo Coyotepec y Santa María Coyotepec, previstas para concluir en los próximos meses. Este tipo de infraestructura es esencial para evitar que las aguas residuales sigan contaminando los ríos y acuíferos locales.
Se espera que, en los próximos tres años, los colectores y las plantas de tratamiento estén completamente rehabilitados, lo que representará un avance significativo en la mejora de las condiciones ambientales en la región.
Proyectos a largo plazo
El plan también abarca ocho proyectos clave que beneficiarán a varios municipios, entre ellos Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán. Estas acciones incluyen la construcción de colectores y subcolectores, así como la rehabilitación del sistema de drenaje para prevenir descargas directas al río Atoyac.
El Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) destacó la importancia de los trabajos en colonias como Vicente Suárez y Libertad en Oaxaca de Juárez, y Santa Elena en Santa Cruz Xoxocotlán, que evitarán la descarga de más de 60 litros por segundo de aguas residuales al río Atoyac.
El rescate de los ríos Atoyac y Salado no solo busca mejorar la calidad del agua, sino también reducir los riesgos para la salud pública y promover una gestión más sostenible de los recursos hídricos.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.