
> Con una inversión superior a los 12 millones de pesos, se implementan obras y apoyos para mejorar infraestructura y calidad de vida en la región Sierra Sur.
Enlace de la Costa
Mesones Hidalgo, Oax.
El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, visitó el municipio de Mesones Hidalgo, ubicado en la región Sierra Sur, para poner en marcha la estrategia “Trabajo que Transforma tu Municipio”, que busca erradicar el rezago social y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta localidad.
Con un claro compromiso de atender las necesidades históricas de la población, el mandatario expresó que no será la única vez que visite Mesones Hidalgo, reafirmando su compromiso con el municipio. “Sé que hay rezagos de muchos años, por eso no será la única vez que venga como Gobernador. Volveré para apoyar a la autoridad y al pueblo”, aseguró.
Inversiones para mejorar infraestructura y bienestar
A través de un paquete de inversiones en diversos sectores, se busca transformar la vida de los habitantes de Mesones Hidalgo. Entre las acciones más destacadas se encuentra la atención a la vialidad, con un presupuesto de cinco millones de pesos destinado al programa Caminos Bienestar (Cabien), que mejorará las carreteras de la localidad de Santa María la Lima, facilitando el acceso y la movilidad de las y los habitantes.
En el sector de vivienda, el programa Vivienda Bienestar (Vibien) destinará 1.775.000 pesos para la construcción de 100 pisos firmes en áreas prioritarias, así como la entrega de estufas “primavera”, de bajo consumo y libres de humo, que beneficiarán principalmente a las cocineras tradicionales.
Apoyo a la educación y la autosuficiencia alimentaria
El sector educativo también ha recibido una atención prioritaria, con una inversión de 1.725.074 pesos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para mejorar las condiciones en 29 instituciones educativas. Esta inversión incluye la entrega de mobiliario, computadoras, impresoras y proyectores.
En cuanto a la agricultura, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinó 879.050 pesos para apoyar a 134 familias productoras de maíz y frijol, además de ofrecer paquetes de aves a mujeres emprendedoras y establecer huertos escolares en instituciones educativas. Esta estrategia también contempla la inversión en la biofábrica de la zona.
Atención a grupos vulnerables y salud comunitaria
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ha canalizado 2.783.283 pesos para los programas Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo, que buscan garantizar la alimentación de grupos prioritarios. Asimismo, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoyará a las jefas de familia con una inversión de 240.000 pesos en el programa Tarjetas Margarita Maza.
En el área de salud, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han invertido 67.600 pesos en la dotación de kits médicos para las Casas de Salud del municipio, mientras que la unidad médica recibirá una inversión de 400.000 pesos para su rehabilitación.
Obras de infraestructura educativa y social
El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocied) realizará diversas obras en ocho instituciones educativas, como el techado de canchas, impermeabilización de aulas y la construcción de sanitarios, entre otras.
El Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) destacó que, debido al alto índice de marginación en la zona, el Gobernador ha dado instrucciones para priorizar obras que impacten directamente en la vida cotidiana de la población, como las relacionadas con el agua y la electricidad.
Finalmente, la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció que, en los próximos 15 días, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) evaluará la solicitud para la construcción de una barda perimetral en la agencia municipal y la iglesia, lo que fortalecerá la identidad cultural y turística de la localidad.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca