>>Productores agrícolas y pecuarios de Zimatlán reciben semillas, bioinsumos, fertilizantes y asistencia técnica como parte del programa Apoyos al Campo 2025.
Enlace de la Costa
Zimatlán de Álvarez, Oax., 5 de mayo de 2025.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, entregó 13.1 millones de pesos en apoyos directos a 734 personas productoras del campo en la región de Valles Centrales, como parte del programa Apoyos al Campo 2025. Esta acción busca fortalecer la producción agropecuaria y avanzar hacia la soberanía alimentaria en la entidad.
Durante un acto realizado en la agencia de San Nicolás Quialana, el mandatario estatal afirmó que el compromiso de su administración es revitalizar la siembra de semillas nativas y multiplicar los beneficios del trabajo agrícola para las comunidades rurales.
“Esta es una reparación histórica para nuestro pueblo, porque por fin se apoya al campo con recursos, insumos y acompañamiento técnico oportuno”, señaló Jara Cruz.
Los beneficios entregados incluyen paquetes de semillas mejoradas no transgénicas, fertilizantes, bioinsumos y silos metálicos para el almacenamiento de granos. Además, se otorgaron paquetes de gallinas doble propósito a mujeres productoras, como parte de una política de inclusión productiva.
A través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), el gobierno también brinda asistencia técnica para inseminación de bovinos, porcinos y ovinos, con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado en las comunidades beneficiadas.
En paralelo, se avanza en la firma de convenios con cajas de ahorro y municipios para garantizar créditos agroindustriales de hasta 60 millones de pesos, dirigidos a fortalecer las cadenas de valor de productos emblemáticos como el mezcal oaxaqueño, que también fue reconocido durante el evento con la entrega de certificados de producción.
El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, detalló que en este 2025 se distribuirán 25 mil sacos de semillas mejoradas y fertilizantes en las ocho regiones del estado, con una meta de producir 800 mil toneladas de maíz en 2026, para alcanzar la autosuficiencia.
López Leyva también subrayó que los insumos se entregan a tiempo, corrigiendo una práctica de administraciones anteriores que los hacía llegar fuera del ciclo agrícola, restando efectividad al apoyo.
Además de los insumos, el programa contempla obras de infraestructura y mecanización agroalimentaria y agroindustrial, que permitirán generar empleos directos e indirectos en las zonas rurales, impulsando la economía local.
Con esta estrategia, el gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso con el campo oaxaqueño, priorizando la producción sustentable, el rescate de prácticas agrícolas tradicionales y el acceso equitativo a recursos públicos.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca – Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, comunicado del 5 de mayo de 2025.