
La Secretaría del Trabajo y Cecati acuerdan ampliar la capacitación técnica en zonas con menor acceso a oportunidades.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de llevar formación laboral a comunidades con altos índices de rezago, la Secretaría del Trabajo de Oaxaca (Setrao) firmó un convenio de colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) de la entidad, con el que se busca fortalecer la capacitación técnica y fomentar el autoempleo en las ocho regiones del estado.
El acuerdo establece que la Setrao proporcionará insumos, materiales y respaldo logístico, mientras que los Cecati aportarán su infraestructura educativa y personal docente, para implementar jornadas de formación técnica y oficios dirigidas a jóvenes y personas adultas que no han tenido acceso a la profesionalización.
Durante la ceremonia de firma, la titular de la Setrao, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, subrayó que la capacitación laboral es una herramienta clave de inclusión y desarrollo, especialmente en comunidades históricamente excluidas. “La capacitación no es un complemento, es una necesidad y un derecho”, enfatizó.
La funcionaria indicó que esta acción responde a la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz de trabajar con cercanía a la ciudadanía y ofrecer soluciones concretas que transformen realidades sociales y económicas.
Por parte de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), el subdirector de la Coordinación de Enlace Operativo en Oaxaca, Pavel Renato López Gómez, celebró esta alianza que, dijo, permite sumar esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal para impulsar la capacitación productiva en la entidad.
Los Cecati participantes en esta estrategia se localizan en San Antonio de la Cal, Santa María Huatulco, Salina Cruz, Santa María Petapa, Huajuapan de León y Santa Cruz Huatulco.
El convenio tiene como finalidad ampliar el acceso al conocimiento técnico, generar opciones de empleo digno y reactivar las capacidades productivas comunitarias, en un contexto donde el trabajo se reconoce como un derecho fundamental y una herramienta de transformación social.
Esta estrategia forma parte de las políticas públicas del Gobierno de Oaxaca para reducir las brechas de desigualdad, apostando por la formación laboral inclusiva, regionalizada y sostenible.
Fuente: Secretaría del Trabajo de Oaxaca