
<< El programa Mujer Primavera beneficia a 130 trabajadoras por cuenta propia con apoyos para fortalecer sus negocios
Con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de las mujeres en comunidades oaxaqueñas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), entregó 130 créditos a la palabra del programa Mujer Primavera a emprendedoras de Santa Catarina Juquila.
Durante la jornada, la titular de la Sebienti, Vilma Martínez Cortés, subrayó que este programa representa una herramienta de justicia social con enfoque de género, al reconocer y apoyar el esfuerzo de las mujeres que trabajan por cuenta propia, muchas veces desde la informalidad, pero con un papel esencial en la economía local.
“Hoy desde Juquila mandamos un mensaje claro: en Oaxaca creemos en el poder emprendedor de la mujer. Que su trabajo siga siendo la primavera que renueva a las comunidades”, expresó la funcionaria.
El programa Mujer Primavera otorga microcréditos de 5 mil pesos, sin intereses, con un plazo de pago de seis meses, incluyendo un mes de gracia. Estos recursos están destinados a impulsar pequeños negocios y actividades productivas, como venta de alimentos, artesanías, servicios o comercio local, y se entregan con base en la confianza, sin requerir garantías.
Esta estrategia de apoyo directo se enfoca en crear oportunidades tangibles para mujeres que, a menudo, no tienen acceso a créditos bancarios tradicionales, pero que poseen la capacidad de convertir una pequeña inversión en bienestar para sus hogares y comunidades.
El Gobierno del Estado destacó que estas acciones se alinean con la visión de la llamada Primavera Oaxaqueña, que busca construir un estado más justo, incluyente y con bienestar colectivo, priorizando el desarrollo comunitario y el reconocimiento a las mujeres como agentes clave de transformación económica y social.
Con este tipo de programas, se busca cerrar las brechas de desigualdad, promover la inclusión financiera, y fomentar el autoempleo y la economía solidaria, especialmente en comunidades indígenas y rurales.
Fuente: Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno del Estado de Oaxaca. Comunicado oficial, 20 de agosto de 2025.