
La festividad reúne delegaciones de todo Oaxaca y promueve la cultura, espiritualidad y economía local. Concluye el 15 de octubre.
Enlace de la Costa
La celebración de la Guelaguetza de la Fe 2025 en Santa Catarina Juquila ha fortalecido el turismo comunitario y el desarrollo económico de esta localidad, reconocida por su vocación religiosa y cultural, informó la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur).
Esta festividad reúne a delegaciones de diversas regiones del estado y se desarrolla en el emblemático paraje de El Pedimento, con actividades que integran la espiritualidad, la danza, la música y la hermandad entre pueblos, en uno de los cuatro santuarios religiosos más visitados de México.
Con la presencia de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, y cientos de visitantes nacionales e internacionales, la Guelaguetza de la Fe fue un espacio de encuentro entre comunidades, promoviendo el orgullo por las tradiciones oaxaqueñas y la devoción que caracteriza a esta región de la Costa.
En representación del gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó que esta festividad refleja la espiritualidad de los pueblos originarios y fortalece los lazos culturales y sociales del estado.
“Juquila no solo es un destino de fe, sino un símbolo de identidad comunitaria, donde convergen la religión, la cultura y el desarrollo económico local”, afirmó.
Reconocido como Pueblo Mágico desde 2020, Santa Catarina Juquila se ha consolidado como uno de los principales centros de peregrinación en México, atrayendo cada año a miles de personas que acuden a venerar a la Virgen de Juquila.
Las actividades de la Guelaguetza de la Fe se extenderán hasta el 15 de octubre con un amplio programa: peregrinaciones, calendas, bailes populares, cabalgatas, expoferias gastronómicas, eventos deportivos y artesanales, promoviendo la participación de visitantes y dinamizando la economía local.
Además, se prevé una afluencia masiva para la celebración del próximo 8 de diciembre, día de la Virgen de Juquila, otra fecha clave para el turismo religioso en la entidad.
En la Guelaguetza de la Fe participaron comunidades representativas como:
-
Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina
-
Miahuatlán de Porfirio Díaz
-
San Antonino Castillo Velasco
-
Villa de Zaachila
-
Huajuapan de León
-
Santo Domingo Tehuantepec
-
San Pedro Pochutla
-
Santiago Pinotepa Nacional
-
San Juan Bautista Tuxtepec
-
Putla Villa de Guerrero
-
Santa Catarina Juquila como anfitriona
Con esta festividad, el Gobierno del Estado reafirma su impulso al turismo con identidad y arraigo comunitario, reconociendo las expresiones culturales como motores del desarrollo local.
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur)