Blog

Impulsa Agricultura combate de plagas vegetales en el país mediante prácticas sustentables

>>Entre los productores del país se ha extendido la práctica de contar con laboratorios de control biológico para autoconsumo, es decir, que crean organismos benéficos para combatir las plagas de sus propios cultivos

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Oaxaca de Juárez
19 de febrero de 2022

Con el objetivo de que los productores agrícolas tengan a su alcance mayores y mejores alternativas agroecológicas para el combate de plagas y enfermedades de riesgo para la producción de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural supervisa y brinda asesoría técnica a 70 laboratorios de control biológico en 27 estados del país.

A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno de México apoya a los productores para que incursionen en la cría y siembra de organismos entomopatógenos (que enferman insectos), con lo cual responde a la demanda mundial de producir alimentos sanos e inocuos con técnicas que favorezcan la salud pública y la conservación del ambiente.

El director en jefe del organismo de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, visitó las instalaciones del laboratorio de organismos entomopatógenos de la empresa Grupo Navarro Productores Agrícolas, el cual produce por semana más de dos mil litros de agentes biológicos, cuyo ingrediente activo son hongos, bacterias o virus, enemigos naturales de plagas específicas.

El funcionario federal indicó que entre los productores del país se ha extendido la práctica de contar con laboratorios de control biológico para autoconsumo, es decir, que crean organismos benéficos para combatir las plagas de sus propios cultivos.

No obstante, dijo, gracias al avanzado nivel técnico que alcanzan estos laboratorios, dan el salto a la comercialización, por lo que invitó a los responsables a visitar el Centro Nacional de Referencia de Control Bilógico, ubicado en Tecomán, Colima, para conocer los avances del Senasica en estos temas.

Subrayó que es responsabilidad del organismo generar y transferir este tipo de tecnología a los productores que lo soliciten, lo que aporta valor agregado a los vegetales que cultivan, ya que pueden comercializarlos en más y mejores mercados.

Para las empresas que comercializan agentes de control biológico, el Senasica otorga una certificación, la cual brinda a los productores garantías de que la autoridad sanitaria ha revisado los procedimientos de calidad del producto, explicó Trujillo Arriaga.

Agregó que Baja California es una entidad con estatus fitosanitario libre de plagas de importancia cuarentenaria, como las moscas de la fruta del género Anastrepha, por lo que el uso de agentes entomopatógenos proporciona mayores componentes de competitividad y beneficio social.

El director general de GN Productores Agrícolas, Javier Navarro Martínez, subrayó que la meta de la empresa es replicar su concepto de agricultura sustentable a través de paquetes tecnológicos biológicos en otras regiones del país.

Precisó que el laboratorio, ubicado en el Ejido Eréndira, en Ensenada, tiene capacidad de producir 20 mil litros de agentes biológicos de hongos y 20 mil litros de bacterias por semana, entre ellos trichoderma harzianum, metarhizium anisopliae, beauveria bassiana y bacillus thuringiensis, con los cuales controlan plagas como el gusano soldado, el falso medidor, los trips, la gallina ciega y enfermedades como el fusarium y la botritys.

Agregó que estos agentes de control biológico se utilizan inmediatamente después de su elaboración –sin almacenaje- para mantener su efectividad para proteger cultivos de apio, col de Bruselas, lechuga, dátiles y frutillas, como zarzamora, frambuesas y arándano, entre otros.

El responsable del laboratorio, el ingeniero en nanotecnología Arturo Aguilar, indicó que en las instalaciones se producen diferentes cepas de agentes biológicos adecuadas al cultivo y a la región en donde se aplicarán, con el objetivo de lograr la mayor efectividad posible.

Los agentes de control biológico son llamados comúnmente bioplaguicidas y contienen como ingrediente activo hongos, bacterias o virus enemigos naturales de plagas específicas.

Entre sus características destaca que son amigables con el ambiente, el ser humano y la fauna, ya que no contienen químicos, no inducen resistencias ni residuos en los alimentos, por lo que no exige al agricultor fijar límites máximos de residuos o plazos de seguridad para el cultivo, además de que, generalmente, atacan de manera específica a la plaga que se desea combatir.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings