
>>Consumo interno de proteína animal sube 18.9% en seis años, con mayor demanda de cerdo y res.
Enlace de la Costa
Aumento de importaciones y consumo
Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de septiembre de 2025.- México incrementó 32.7% sus importaciones de carne en los últimos seis años, motivado por un crecimiento de 18.9% en el consumo interno de proteína animal, según datos presentados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Macarena Hernández, directora general, y Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos y Mercado del Comecarne, destacaron que la demanda ha sido particularmente dinámica en carne de cerdo (6.7%) y res (5.7%).
Autosuficiencia y dependencia de importaciones
Estados Unidos es el principal proveedor de carne de México, con 79% de las importaciones, seguido de Brasil y Canadá con 8% cada uno. Mientras tanto, México mantiene un nivel promedio de autosuficiencia de 76% en los cortes de res, pollo y cerdo. La cobertura es de 101% en res, 80% en pollo y 56% en cerdo, lo que indica mayor dependencia del exterior en carne de cerdo.
A nivel global, México se ubica como el sexto mayor consumidor de proteína animal, con 3.6% del consumo mundial, y el tercer mayor importador, con 9% del total global. Asimismo, el país es el sexto productor mundial, con 2.8% del acumulado.
Factores que impulsan el consumo
El Comecarne señaló que el aumento en la demanda interna se ha visto favorecido por mejoras en la economía y el ingreso de la población, incluyendo:
Incremento del salario mínimo.
Fortalecimiento de ingresos a través de programas sociales.
Remesas internacionales hacia zonas rurales.
Reducción del desempleo.
Contención inflacionaria.
Mayor oferta de servicios de hospedaje con alimentos.
Incremento del turismo internacional.
Estas condiciones han permitido que la población acceda a una mayor cantidad de proteína animal, consolidando el mercado interno y estimulando la necesidad de complementar la oferta con importaciones estratégicas.
Fuente: Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), 2025.