
Enlace de la Costa
San Sebastián Tutla, Oaxaca
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) organizó un foro titulado “Acceso de los derechos políticos de las mujeres en los municipios de Sistemas Normativos Indígenas de Valles Centrales”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre la participación política de las mujeres en los municipios regidos por los Sistemas Normativos Indígenas (SNI).
El foro, realizado en el municipio de San Sebastián Tutla, reunió a más de cien mujeres autoridades municipales, quienes participaron activamente en las discusiones. La actividad fue coordinada por la Comisión y la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación del IEEPCO y buscó ofrecer un foro de escucha, aprendizaje y generación de propuestas que fomenten el acceso efectivo de las mujeres a los cargos públicos en sus comunidades.
En su mensaje de bienvenida, el Presidente Municipal de San Sebastián Tutla, Alejandro Fernando García Vásquez, destacó la importancia de la cercanía del IEEPCO con las comunidades y autoridades locales, y subrayó la relevancia de escuchar a todas las voces femeninas que desempeñan funciones en los Cabildos Municipales.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, agradeció la presencia de las participantes y recalcó que el foro fue diseñado como un espacio para el intercambio de experiencias y saberes que impulse la igualdad de acceso a la política para las mujeres. Espinoza Blancas expresó su confianza en que las reflexiones y propuestas surgidas del foro contribuirán a fortalecer el trabajo institucional en pro de los derechos de las mujeres.
Por su parte, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, hizo hincapié en el papel fundamental de las mujeres dentro de las comunidades indígenas, quienes han sido las principales impulsoras de su inclusión en las Asambleas y en cargos de autoridad municipal en condiciones de igualdad y libres de violencia de género. “Aún queda mucho por hacer”, comentó Sánchez González, subrayando la importancia de continuar trabajando en red y de manera conjunta para garantizar los derechos de las mujeres sin distinción alguna.
Posteriormente, las mujeres autoridades de los municipios de Valles Centrales participaron en tres mesas de trabajo, donde se abordaron temas clave:
- Los cuidados y la participación de las mujeres indígenas
- Distribución equitativa del trabajo del hogar (roles de género)
- Prevención y atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Estas mesas permitieron a las participantes discutir y compartir soluciones concretas para promover una mayor participación política y social de las mujeres, al mismo tiempo que se busca erradicar las barreras estructurales que limitan su empoderamiento.
El evento también contó con la presencia de las Consejeras Electorales Jessica Jazibe Hernández García y Zaira Alhelí Hipólito López, los Consejeros Electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Manuel Cortés Muriedas, la Contralora General Rosa Elia Vásquez Flores, así como Noemí Agapito Confesor, encargada de despacho de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEPCO. Además, participaron integrantes del Cabildo de San Sebastián Tutla y autoridades de aproximadamente 25 municipios de los Valles Centrales.
Este foro, como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, reafirma el compromiso del IEEPCO con la promoción de la igualdad de género y la participación política plena de las mujeres en todas las comunidades de Oaxaca.