Blog

Humanismo Mexicano: Un concepto en debate, según expertos del PUEDJS UNAM

>> En la presentación del libro “Humanismo y cuarta transformación”, académicos cuestionan la estructura y aplicación del humanismo en México

Enlace de la costa

Ciudad de México.

Durante la primera presentación del libro Humanismo y cuarta transformación en la 46a Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería, académicos y especialistas debatieron sobre el concepto del “humanismo mexicano” que ha sido central en el discurso de la cuarta transformación promovida por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. En este evento, el Dr. John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, destacó la necesidad de someter este concepto a un estudio crítico, señalando que López Obrador ha utilizado el término más desde un enfoque pragmático que teórico.

“El humanismo mexicano debe ser examinado más allá de lo que se ha presentado, porque el ex presidente lo ha utilizado como un símbolo ideológico sin una base teórica sólida”, afirmó Ackerman. El académico subrayó que, si bien el concepto de humanismo ha sido históricamente asociado con filósofos como los griegos y romanos, su interpretación en el contexto actual está lejos de ser unívoca y necesita una reflexión profunda sobre su aplicación en la política pública.

El Dr. Jaime Cárdenas, jurista e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM), quien también coordinó la obra colectiva, ofreció un recorrido histórico sobre los orígenes y evolución del humanismo, desde sus raíces en la Antigua Grecia hasta su desarrollo en la Ilustración y el siglo XX. Cárdenas explicó cómo el concepto de humanismo, especialmente en el marco de la cuarta transformación, aboga por la independencia del ser humano frente a diversos poderes, sean estos económicos, religiosos o políticos.

“El humanismo mexicano se ha traducido en políticas concretas, como la mejora del salario mínimo y la creación de programas sociales como derechos fundamentales”, señaló Cárdenas, aunque también subrayó que existen áreas de mejora, como la falta de una reforma fiscal progresiva que gravara más a los sectores más ricos del país.

Por su parte, la Dra. Pastora Melgar Manzanilla, profesora de la FES Acatlán y experta en derecho, aportó una visión crítica sobre la aplicación del concepto del “humanismo mexicano” en la cuarta transformación. Señaló que, en el libro colectivo, existen diversas perspectivas sobre este concepto. Algunos autores lo ven como una nueva base ideológica, mientras que otros advierten sobre los riesgos de su uso político, argumentando que el humanismo mexicano carece de una estructura definida.

“Cualquier modelo de gobierno que se considere humanista debe situar la dignidad humana en el centro de las decisiones. Este humanismo debe traducirse en políticas públicas concretas que beneficien realmente a la sociedad”, afirmó Melgar Manzanilla.

El Dr. Daniel Márquez Gómez, investigador del IIJ-UNAM, planteó una pregunta clave durante su intervención: “¿Cómo se construye una ideología y cuál es el papel de esa construcción en los procesos políticos?” Márquez argumentó que la cuarta transformación, aunque con intenciones humanistas, ha llegado al poder sin una ideología clara y bien definida, lo que complica la construcción de una teoría política coherente.

“El humanismo nos enfrenta a un dilema: la necesidad de acción debe estar respaldada por una reflexión profunda sobre hacia dónde debemos dirigir esa acción. En el caso de la cuarta transformación, se ha hecho más énfasis en los hechos que en las ideas”, señaló Márquez.

Finalmente, el Dr. John Ackerman también hizo un análisis de la retórica del ex presidente López Obrador. Según Ackerman, AMLO ha usado el concepto de humanismo como un ideario político que se aleja de cualquier definición teórica estricta. “El ex presidente nunca proporciona una definición teórica clara del humanismo, porque su enfoque está más orientado hacia los hechos que hacia las ideas abstractas”, afirmó.

Ackerman añadió que la importancia del humanismo en el discurso de López Obrador radica en su capacidad para nacionalizar tradiciones históricas, particularmente aquellas relacionadas con la dignidad humana, sin necesariamente alinearse con las posturas más radicales del movimiento humanista.

El debate sobre el “humanismo mexicano” continúa siendo un tema complejo, que abarca no solo la filosofía política, sino también las políticas públicas y la práctica gubernamental. En el contexto de la cuarta transformación, los académicos coinciden en la necesidad de una reflexión más profunda y crítica sobre cómo este concepto se ha implementado y sus efectos en la sociedad mexicana.

Fuente: PUEDJS UNAM, Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings