Blog

Hacienda bloquea cuentas de 13 casinos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado

>>El Gobierno detectó operaciones irregulares por hasta 50 millones de pesos mediante plataformas digitales y redes internacionales.

Enlace de la Costa

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó las cuentas bancarias de 13 casinos en distintos estados del país, tras detectar presuntas operaciones de lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada. Según la dependencia, los establecimientos movieron hasta 50 millones de pesos mediante transferencias internacionales, empresas fachada y plataformas digitales en el extranjero.

De acuerdo con el informe difundido este martes, las operaciones sospechosas incluyeron movimientos en efectivo, transferencias hacia Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, así como el uso de sistemas digitales no supervisados. Estas prácticas, indicó Hacienda, permitían ocultar y reinsertar recursos ilícitos en el sistema financiero mexicano e internacional.

Red de transferencias y operaciones inusuales

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó en conferencia matutina que se detectaron conductas inusuales, evasión fiscal y movimientos irregulares en los casinos investigados.
“A partir de estos hallazgos inicia una nueva etapa de prevención; la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desarrollará modelos predictivos basados en inteligencia artificial para detectar conductas que dañen el sistema financiero”, señaló el funcionario.

Las autoridades identificaron tres modus operandi principales:

Uso de grandes cantidades de efectivo sin justificación.

Redes que movían dinero del extranjero dentro del país.

Operaciones digitales mediante plataformas de pago que simulaban transacciones legales.

Casinos bajo investigación en ocho estados

Los establecimientos bloqueados operan en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
El titular de Hacienda, Edgar Amador, explicó que por su alto riesgo financiero, estos negocios fueron incluidos en la lista de personas morales bloqueadas, con el fin de proteger a los usuarios y evitar que las casas de apuestas sean utilizadas por el crimen organizado.

La UIF presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) por lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales. Además, la investigación detectó el uso de intermediarios con perfiles económicos no acordes con los montos manejados: amas de casa, estudiantes y jubilados que figuraban como receptores de fondos.

Contexto financiero y cooperación internacional

El operativo se da a un mes de las sanciones impuestas por Estados Unidos a los bancos Intercam y CIBanco, así como a la casa de bolsa Vector, por presunto lavado de dinero de recursos del narcotráfico.
Hacienda subrayó que las acciones recientes “reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos”, en coordinación con FinCEN y OFAC, agencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos especializadas en el rastreo de capitales.

Respuesta de Grupo Salinas

En medio de la investigación, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que denunció que las acciones de Hacienda forman parte de una “campaña sistemática del gobierno” contra su fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, y las empresas del grupo.
“Esta acción arbitraria confirma lo que hemos venido señalando durante meses: se utilizan las instituciones públicas para intimidar e intentar someter a quienes piensan distinto”, expresó la empresa, que calificó la medida como una “persecución de Estado”.

Compromiso del Gobierno

La Secretaría de Hacienda reiteró que la medida busca proteger la integridad del sistema financiero, evitar el flujo de recursos ilícitos y reforzar la vigilancia sobre el sector de juegos y sorteos, considerado de alto riesgo para el lavado de capitales.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público / Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana / Grupo Salinas.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings