
Ferias artesanales y gastronómicas reunirán a más de 500 expositores en julio, fortaleciendo el desarrollo productivo local.
Enlace de la Costa
Con una agenda diversa y estratégica, la Guelaguetza 2025 se consolida como el motor cultural, económico y gastronómico de Oaxaca, al articular a cientos de productoras, productores y empresas locales en ferias y exposiciones que se desarrollarán durante julio.
La celebración, considerada la más importante del estado, busca no solo enaltecer las tradiciones oaxaqueñas, sino también generar espacios reales de comercialización e impulso para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES), así como para los sectores agroindustrial, artesanal, gastronómico y de servicios.
Uno de los eventos más esperados será “La tlayuda más grande del mundo”, programado para el 11 de julio, con el objetivo de romper un Récord Guinness. Esta actividad tendrá lugar en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, donde también se desarrollará la Expo Venta “Del comal para el mundo: La tlayuda”, del 11 al 13 de julio. Este espacio busca promover la cadena de valor del maíz y sus derivados, fortaleciendo a las y los pequeños productores.
Del 18 al 29 de julio, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca será sede de la Feria del Mezcal 2025, un evento que reunirá a 384 empresas de sectores clave como el mezcalero, cafetalero, agroindustrial, cervecero, artesanal y alimentario. Esta feria se ha consolidado como una vitrina de alto impacto para productos oaxaqueños en el mercado nacional e internacional.
En paralelo, se celebrará la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2025, con la participación de 205 expositoras y expositores, quienes presentarán lo mejor del arte popular del estado, desde textiles y barro negro hasta alebrijes y cestería.
Como parte de la estrategia de promoción cultural, la Guelaguetza 2025 contará con un billete conmemorativo del Sorteo Especial número 301 de la Lotería Nacional, el cual incluirá la imagen oficial de la festividad. Esta acción refuerza el sentido de identidad y orgullo del pueblo oaxaqueño, al proyectar su riqueza cultural a nivel nacional.
De acuerdo con Iñigo Aragón García, subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco), estas actividades forman parte de una estrategia transversal que articula la economía local con las expresiones culturales, buscando generar beneficios tangibles para las y los participantes.
Con más de 500 expositores en ferias especializadas, la Guelaguetza no solo se reafirma como una fiesta de tradición y folclor, sino también como una plataforma de desarrollo sostenible, donde la cultura se convierte en motor de crecimiento.
Fuente:
Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca