
>>Salomón Jara anuncia compromisos en educación, salud y jubilación tras diálogo con SEP, ISSSTE y el magisterio oaxaqueño.
Enlace de la Costa
Acuerdos históricos en beneficio del magisterio
Oaxaca de Juárez, Oax.— En un clima de respeto y apertura, el Gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, junto con autoridades federales, concretó una serie de acuerdos sustanciales con la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La primera mesa de negociación tripartita contó con la presencia de Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Martí Batres, director general del ISSSTE, quienes presentaron respuestas puntuales a las demandas del magisterio.
Durante una conferencia de prensa, el Gobernador reconoció la voluntad política de ambas partes para encontrar soluciones viables y atender rezagos históricos del sector educativo en la entidad.
Entre los principales acuerdos, destaca la conclusión —a más tardar el 31 de julio— de recategorizaciones, basificaciones, incidencias, reubicaciones y el reconocimiento de horas no pagadas. Asimismo, se ampliará el profesiograma como herramienta para facilitar el ingreso, la promoción y la movilidad docente.
En términos presupuestales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó 800 millones de pesos adicionales para el ciclo escolar 2025-2026, destinados a atender las necesidades educativas de Oaxaca, particularmente en zonas rurales e indígenas.
Otro de los anuncios más relevantes fue la ratificación del inicio de la construcción del nuevo Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca, que contará con 250 camas. Las obras comenzarán en la segunda quincena de agosto, tras haberse colocado ya la primera piedra.
En el ámbito educativo, el Gobierno del Estado y la SEP se comprometieron a entregar claves a 44 escuelas antes del 15 de agosto, así como a distribuir mobiliario escolar y equipos de cómputo. Además, a partir de enero de 2026, se activará un programa de útiles escolares para todos los niveles de educación básica.
Como parte de una reforma estructural, se confirmó la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), cuya eliminación ha sido una demanda constante del gremio magisterial.
Asimismo, se acordó la reducción gradual de la edad de jubilación para trabajadores bajo el régimen del décimo transitorio del ISSSTE. Para el año 2034, la edad mínima será de 53 años para mujeres y 55 para hombres, con una inversión federal estimada de 36 mil millones de pesos.
Salomón Jara celebró la disposición mostrada por la Comisión Política de la Sección XXII y agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para avanzar en la solución de demandas históricas del magisterio. “Valoramos mucho la actitud y apertura de todos los actores en esta mesa. Oaxaca avanza cuando hay diálogo y voluntad política”, enfatizó.
Con estos acuerdos, el Gobierno de Oaxaca da un paso decisivo hacia la justicia laboral, la mejora del sistema educativo y el fortalecimiento del bienestar del personal docente y administrativo en la entidad.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca