
Se alista segunda reunión para definir el mecanismo formal de disculpa a comunidades artesanas oaxaqueñas.
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado de Oaxaca sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la empresa Shein, a fin de abordar las denuncias de apropiación cultural en diseños textiles originarios del estado y acordar un proceso formal de disculpa pública a las personas artesanas afectadas.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) este 26 de septiembre, se acordó realizar una segunda reunión en la primera quincena de octubre. El objetivo será definir el mecanismo institucional y culturalmente adecuado para llevar a cabo la disculpa, en reconocimiento al valor y derechos colectivos de las comunidades indígenas respecto al uso de sus expresiones culturales.
Además del proceso de disculpa, se planteó la urgencia de establecer herramientas legales y éticas que prevengan la repetición de conductas similares por parte de empresas de moda u otras industrias que comercialicen elementos del patrimonio cultural sin autorización o sin reconocimiento a sus creadores.
En este proceso participarán también instancias nacionales como el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).
Durante la mesa, la presidenta de la Comisión Permanente de Culturas y Artes del Congreso del Estado, Irma Pineda Santiago, y el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio, reiteraron el compromiso del estado en la defensa del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios.
También participaron actores clave de la vida cultural del estado, como el director de la Casa de Cultura de Juchitán, Michel Pineda; la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, y embajadoras culturales del Istmo de Tehuantepec, como Guie’ Dáana Velázquez Díaz, Shunashi Juquila Molina Morales y Claudia Xihomara Navarrete Antonio.
Este diálogo marca un precedente significativo en la exigencia de respeto, reparación y reconocimiento de los derechos colectivos de las comunidades indígenas, particularmente en el ámbito de la moda ética y culturalmente responsable.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca. Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta). Oaxaca de Juárez