
>>Salomón Jara anuncia inversión de 20 mdp y acciones integrales en salud, educación y desarrollo social para este municipio mazateco.
Enlace de la Costa
Después de 18 años de abandono, el Gobierno de Oaxaca, en coordinación con el Gobierno Federal, invertirá 20 millones de pesos para reiniciar la construcción del hospital en Santa María Chilchotla, anunció este miércoles el gobernador Salomón Jara Cruz, durante su segunda visita al municipio, ubicado en la Sierra de Flores Magón.
El hospital, cuya edificación se detuvo en 2007, forma parte de una estrategia más amplia denominada “Atención a Municipios Territorios Bienestar”, con la que se busca impulsar el desarrollo integral de comunidades históricamente marginadas.
“Voy a venir cuantas veces sea necesario para apoyar al pueblo de Chilchotla. Como Gobernador no puedo fallarles”, expresó Jara Cruz, destacando su compromiso con esta localidad, conocida por su riqueza cultural como “la cuna de los huehuentones, poetas y compositores mazatecos”.
Durante su visita, el mandatario también autorizó 18.6 millones de pesos para equipar 137 escuelas de nivel básico. Con estos recursos se dotará a los planteles de computadoras, proyectores, impresoras, mobiliario, material didáctico, deportivo, de limpieza y oficina.
En el ámbito social, el Sistema DIF Oaxaca atenderá a 2,028 personas a través de programas alimentarios y el Club de Personas Mayores, con una inversión superior a 5.3 millones de pesos.
A su vez, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural destinará cerca de 1.9 millones de pesos para fortalecer los programas de autosuficiencia alimentaria y sanidad, así como para instalar siete huertos escolares.
Con el programa Tarjeta Margarita Maza, se apoyará a 70 jefas de familia en condición de pobreza extrema, quienes recibirán un apoyo bimestral de 2 mil pesos. Este esfuerzo representa una inversión total de 840 mil pesos.
Además, las siete clínicas locales recibirán 400 mil pesos cada una para su mantenimiento, replicando el apoyo otorgado en 2024. También se brinda atención médica gratuita a 893 personas a través de las Farmacias Bienestar.
Infraestructura educativa y conectividad
El Instituto Constructor de Infraestructura Educativa de Oaxaca (ICIE) ejecutará tres proyectos clave:
Un techado escolar en una primaria.
Un comedor escolar en la primaria bilingüe Justo Sierra.
Apoyo con materiales para la construcción de un aula en el IEBO No. 226, que además recibirá 10 computadoras.
Asimismo, se contempla la apertura de un camino rural de 6 kilómetros que conectará con la localidad de San José Cañaltepec, una vez validado el estudio de Impacto Ambiental.
Estas acciones representan un avance tangible en la atención a las comunidades mazatecas, tras décadas de rezago. Con este paquete de obras y apoyos, el Gobierno de Oaxaca apuesta por reducir las brechas de desigualdad y garantizar derechos básicos como salud, educación y bienestar social.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, comunicado oficial del 3 de julio de 2025.