
>>Acciones buscan mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación en ríos y playas de la región costera.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
23 de enero de 2025.- En un esfuerzo por mejorar la calidad ambiental y la salud pública, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), inició la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales en las localidades de Cárcamo III-Río Regadío y Playa Punta Colorada, en Puerto Escondido.
Estas obras son fundamentales para garantizar un saneamiento adecuado de los cuerpos de agua locales, cuyo estado ha representado un riesgo ecológico y sanitario en los últimos años. La rehabilitación de estas plantas tiene como objetivo evitar el escurrimiento de aguas residuales en las zonas afectadas, lo que permitirá una mejora significativa en la calidad del agua y, por ende, en el bienestar de la población.
Neftalí Amigdael López Hernández, director general de la Ceabien, resaltó la importancia de estas obras para el desarrollo sostenible de la región costera. Durante su intervención, mencionó que el saneamiento del río El Regadío contribuirá directamente a la reducción de la contaminación en la zona, evitando que las aguas residuales sigan contaminando los pozos de visita y las áreas circundantes.
“Estos trabajos reflejan el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz con el medio ambiente y la salud pública. A través de la gestión responsable de las plantas de tratamiento, buscamos reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Escondido”, comentó López Hernández.
Las rehabilitaciones, que incluyen un esquema integral de reingeniería y reacondicionamiento, fueron proyectos abandonados en administraciones anteriores, pero que ahora se retoman con una visión renovada por parte del actual gobierno. Estas acciones incluyen la modernización de equipos y la mejora de las infraestructuras existentes para garantizar la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales.
El director de la Ceabien destacó que las obras estarán concluidas en febrero, con una inversión histórica destinada a rescatar y sanear los ríos y playas de la costa oaxaqueña. Este esfuerzo subraya el compromiso del Gobierno Estatal con la protección de los recursos naturales y la salud de sus habitantes.
“Estas plantas de tratamiento no solo son una solución inmediata a los problemas de contaminación, sino también una inversión a largo plazo para la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros”, concluyó López Hernández.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca