
>>Consolidación del diálogo: clave en la resolución de conflictos sociales y agrarios en la entidad.
Enlace de la Costa
San Raymundo Jalpan, Oax.
15 de enero de 2025. El Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con la paz y la estabilidad mediante el uso del diálogo como herramienta primordial para abordar conflictos sociales y agrarios. Durante su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, destacó los avances logrados en el marco del Segundo Informe de Gobierno de Salomón Jara Cruz.
Romero López señaló que, en los últimos dos años, se han celebrado 3,594 mesas de diálogo que permitieron la resolución de 392 conflictos, así como la atención a 1,215 movilizaciones sociales. Además, se han entregado 3,590 acreditaciones a funcionarios municipales, fortaleciendo el orden y la gobernabilidad en las comunidades.
“Nuestro objetivo es consolidar el diálogo como herramienta clave para la estabilidad y la construcción de paz, respetando las raíces de los pueblos indígenas y priorizando la justicia social,” afirmó Romero López.
Resultados tangibles en pacificación de comunidades
Un hito destacado ha sido la resolución de conflictos agrarios de larga data mediante la firma de 35 convenios en colaboración con la Junta de Conciliación Agraria (JCA) y la Coordinación de Delegados de Paz. Estas acciones han beneficiado a 8,845 campesinos y a más de 31,000 personas en total.
Bajo los ejes “Pa’ las Oaxaqueñas” y “Viviendo la Paz,” se han implementado 306 acciones que impactaron positivamente a 30,692 personas. Iniciativas como los talleres de salud mental, prevención de adicciones y “Semilleros de Paz” son parte de este esfuerzo.
Reducción de bloqueos y mejora en la movilidad
Las estrategias implementadas han resultado en una reducción del 80% en bloqueos carreteros y del 70% en tomas de casetas de peaje, indicadores que reflejan un cambio significativo en la atención de conflictos. Este avance se traduce en mayor movilidad y desarrollo económico para la entidad.
La Coordinación de Delegados de Paz también intervino en 1,215 movilizaciones sociales, con la realización de 1,334 mesas de diálogo y 8,070 monitoreos para la resolución temprana de tensiones.
Apoyo a la comunidad migrante
Con la incorporación de la Dirección de Migración Oaxaqueña, la Secretaría de Gobierno ha atendido más de 1,000 casos relacionados con la comunidad migrante, incluyendo gestiones para reencuentros familiares, asesorías legales y traslado de restos de personas fallecidas. Además, se reabrieron oficinas de representación en Baja California, cerradas desde hace ocho años, en beneficio de miles de migrantes oaxaqueños.
Proyectos estratégicos para el desarrollo
La estabilidad lograda ha permitido avanzar en proyectos como la carretera Barranca Larga–Ventanilla, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Interoceánico. Estas obras impulsan la conectividad y el crecimiento económico en el estado.
Jesús Romero enfatizó que estas acciones están alineadas con los principios de la Cuarta Transformación, que aborda la violencia y la inseguridad desde sus raíces, priorizando la justicia social y la atención a las causas estructurales.
Fuentes:Secretaría de Gobierno de Oaxaca, Segundo Informe de Gobierno del Estado.