Se toman entrevistas y muestras genéticas para fortalecer la base de datos nacional y apoyar a familias en su búsqueda
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, puso en marcha la Primera Brigada de Entrevistas y Toma de Muestras Genéticas en la entidad, como parte de una estrategia integral para localizar a personas desaparecidas.
Esta iniciativa, impulsada en colaboración con instancias estatales y federales, busca fortalecer los procesos de búsqueda mediante la recolección de datos e información genética de familiares, los cuales serán incorporados a la base de datos nacional para su análisis y posible cruce de información.
Las brigadas estarán activas del 26 al 28 de agosto en el Palacio de Gobierno, en la ciudad de Oaxaca. Posteriormente, se trasladarán a la localidad de Brisas de Zicatela, en el municipio de Santa María Colotepec, los días 29 y 30 de agosto.
Durante estas jornadas, los familiares de personas desaparecidas podrán aportar testimonios, documentos y muestras genéticas que permitan avanzar en los procesos de localización, siempre bajo los principios de dignidad, respeto y presunción de vida.
El gobernador Salomón Jara subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración con la justicia y los derechos humanos. “Estas brigadas representan un paso firme hacia la reparación histórica que debemos a nuestros pueblos y comunidades. Queremos que las familias mantengan viva la esperanza de reencontrarse con sus seres queridos”, expresó.
Por su parte, Areli Santos Alatorre, directora de Investigación y Registro Forense de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), resaltó que el trabajo debe hacerse siempre con sensibilidad y en clave de vida: “Se trata de devolver la dignidad a las familias y brindar certeza sobre el paradero de sus seres queridos”.
La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CLB), Michel Julián López, explicó que las brigadas están diseñadas para atender directamente a las víctimas indirectas del fenómeno, con equipos especializados y el acompañamiento necesario.
Como parte de esta jornada, el Gobierno del Estado firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). A través de este acuerdo, estudiantes participarán activamente en tareas de búsqueda, reforzando el trabajo en territorio y sumando capacidades humanas a una labor que demanda empatía, responsabilidad y esperanza.