
>> Los cursos inician el 6 de octubre y están abiertos al público en general, incluyendo niñas y niños
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Con el propósito de preservar y revitalizar el patrimonio lingüístico de la entidad, el Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), convoca a la población a participar en los Talleres de Adquisición de Lenguas Originarias, que darán inicio el próximo 6 de octubre en la capital del estado.
Esta iniciativa responde al compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz por fortalecer las lenguas indígenas como parte fundamental de la identidad cultural oaxaqueña. Asimismo, da cumplimiento al acuerdo número 8 del decálogo del ILEO: “Enseña y aprende tu lengua. Para que no muera tu cultura, para que no mueran tus ancestros y no mueras tú”.
Cursos accesibles para todas las edades
Los talleres serán gratuitos y estarán abiertos al público en general, incluyendo niñas y niños. Se impartirán en las instalaciones del ILEO, ubicadas en calle Díaz Ordaz número 200, colonia Centro, Oaxaca de Juárez, así como en la Casa de la Cultura de Mitla, según la programación de cada lengua.
La oferta incluye cinco variantes lingüísticas:
Diidxazá (zapoteco de Juchitán de Zaragoza): lunes de 17:00 a 18:30 h, por Víctor Cata.
Mixteco (variante Yucuquimi de Ocampo): martes de 16:00 a 17:30 h, por Octavio León Vásquez.
Ombeayiüts (huave de San Mateo del Mar): miércoles de 13:00 a 14:30 h, por Michael Durán.
Ditzah Lyobaa (zapoteco de Villa de Mitla): miércoles de 14:00 a 15:30 h en el ILEO, y jueves y sábado de 18:00 a 20:00 h en Mitla, por Eder Santiago García.
Dilla xhon (zapoteco de San Bartolomé Zoogocho): sábados de 16:00 a 18:00 h, dirigido a niñas y niños, por Orlando Ríos Méndez.
Preservar la lengua, preservar la vida
Los talleres buscan acercar a la ciudadanía a las lenguas originarias vivas del estado, fomentando el aprendizaje desde una perspectiva comunitaria, inclusiva y culturalmente respetuosa. El ILEO reafirma que el fortalecimiento lingüístico es clave para la preservación de las culturas indígenas y afromexicanas.
Para mayores informes, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales oficiales del Instituto: 📷 Instagram: @lenguasoriginarias_goboax 📘 Facebook: Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca
Fuente: Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO)
Palabras clave: lenguas originarias, zapoteco, mixteco, huave, Oaxaca cultural, revitalización lingüística,