>>La comisión intersecretarial trabajará para mejorar los niveles de alfabetización en personas mayores de 15 años en Oaxaca.
Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino, Oax.,
25 de febrero de 2025.
El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó la instalación de la Comisión Intersecretarial para el Seguimiento del Programa “Alfabetización para el Bienestar”, una iniciativa que busca erradicar el analfabetismo en Oaxaca, especialmente entre personas mayores de 15 años que no han tenido acceso a la educación básica. Durante el evento, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el mandatario reiteró su compromiso de promover la educación integral y el desarrollo de la población oaxaqueña.
El principal objetivo de esta comisión es coordinar los esfuerzos de diversas dependencias gubernamentales para acercar la educación básica a quienes aún enfrentan barreras para aprender a leer y escribir. En su discurso, Salomón Jara destacó la importancia de la educación como una herramienta fundamental para la reparación histórica de las comunidades que, por mucho tiempo, han sido marginadas. “La educación integral e intercultural es un eje y principio fundamental de la reparación histórica de nuestro pueblo”, enfatizó el gobernador.
Además, aseguró que el programa no solo busca enseñar lectoescritura, sino también el manejo de números y cálculos matemáticos, elementos clave para el desarrollo personal y comunitario. El gobernador subrayó que alfabetizar a los adultos tiene profundas implicaciones sociales, pues aprender a leer transforma vidas y contribuye al bienestar y prosperidad de las personas.
Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, titular de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca (SEP), también participó en el evento, destacando que la instalación de la comisión será fundamental para dar seguimiento y vigilancia al programa “Alfabetización para el Bienestar”. Este programa es una prioridad del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, y la SEP se compromete a reforzarlo durante los próximos años.
Por su parte, Juana Aguilar Espinoza, directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), compartió los objetivos operativos del programa, que incluyen la cobertura de los 570 municipios de Oaxaca al finalizar la administración. En 2025, se atenderán 250 municipios, con un enfoque especial en los 100 municipios con mayor rezago educativo.
Oaxaca se encuentra entre los tres estados con mayores índices de analfabetismo en México, con una tasa del 11.8% de su población, lo que equivale a más de 350 mil personas. Esta cifra resalta la urgencia de la iniciativa, ya que la alfabetización es esencial para el acceso a otros derechos fundamentales, como la salud, el empleo y la participación política.
La instalación de esta Comisión Intersecretarial refleja la seriedad con la que el Gobierno de Oaxaca está abordando el analfabetismo y el rezago educativo. De acuerdo con las autoridades, esta estrategia contribuirá significativamente al desarrollo social, económico y cultural de las familias oaxaqueñas, elevando los niveles de bienestar colectivo.

Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.