> El programa abarca más de 30 kilómetros de vialidades e incluye poda, limpieza, iluminación y pintura de guarniciones.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
El gobierno del estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), anunció el inicio de un ambicioso Programa de Embellecimiento y Dignificación de las Vialidades de Acceso a la capital oaxaqueña. Esta iniciativa, que abarcará más de 30 kilómetros de vialidades, incluye trabajos de poda fitosanitaria, limpieza, iluminación, y pintura de guarniciones y pasos peatonales.
El titular de la SIC, Carlos Vichido Hernández, detalló que el programa contempla varios tramos clave, entre los que destacan el tramo Monumento-Viguera-Cerro del Fortín, con 8.5 kilómetros; la vía del estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos al crucero del Aeropuerto, con 8 kilómetros; el recorrido del crucero de 5 Señores hacia Tlalixtac de Cabrera, con 7 kilómetros; y el tramo de la Fuente de las 8 Regiones hasta Melchor Ocampo, que conecta con Símbolos Patrios, con 7 kilómetros más.
A la par del Mega Plan de Bacheo
Las acciones de embellecimiento se realizarán en paralelo con el Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca, que ya ha avanzado más del 30% de su ejecución, abarcando alrededor de 50 kilómetros de vialidades. Este plan incluye el fresado de pavimento, un proceso que consiste en retirar el material deteriorado para luego colocar un nuevo pavimento, el cual es compactado mediante maquinaria especializada, garantizando mayor durabilidad y seguridad.
El Secretario de Infraestructuras subrayó que estas obras no solo mejorarán la estética de la ciudad, sino también la funcionalidad y seguridad de las principales vías de acceso, contribuyendo al bienestar de los habitantes y turistas que transitan constantemente por estos tramos.
Colaboración intermunicipal
Vichido Hernández destacó que los trabajos se realizan en coordinación con los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, abarcando las calles y avenidas más transitadas, las cuales soportan un tráfico pesado durante las 24 horas del día. La modalidad de trabajo incluirá turnos diurnos y nocturnos para acelerar los tiempos de ejecución y minimizar las molestias a los ciudadanos.
Fuente: Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) de Oaxaca