
>>La estrategia educativa de Oaxaca reduce el abandono escolar y aumenta la matrícula en nivel medio superior, enfocada en el respeto a las raíces comunitarias.
Enlace de la Costa
San Raymundo Jalpan, Oax.
22 de enero de 2025.- La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, destacó este lunes que la educación es el motor de cambio y progreso para la entidad, impulsando acciones que buscan la inclusión y el desarrollo integral de los oaxaqueños. Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Guzmán Díaz presentó los avances del Plan Estatal de Desarrollo en el marco de la Primavera Oaxaqueña, que se ha convertido en una política educativa con un enfoque que va más allá de la formación académica.
“Estamos construyendo una educación que no solo forme ciudadanos competentes, sino personas orgullosas de sus raíces y comprometidas con el desarrollo de su comunidad y estado”, expresó la funcionaria.
Una de las principales metas de la Primavera Oaxaqueña ha sido reducir el abandono escolar, especialmente en el nivel medio superior. Durante el ciclo escolar 2023-2024, la estrategia implementada logró disminuir en un 9% este índice, lo que representa una reducción de 1.6 puntos porcentuales en comparación con el periodo anterior.
La estrategia incluye el Sistema Integral de Protección de Trayectorias Educativas de Oaxaca (SIPTEO), el cual ha permitido identificar a estudiantes con riesgo de abandonar sus estudios e implementar acciones preventivas. Este sistema ha beneficiado a más de 78 mil estudiantes de 572 planteles en las ocho regiones del estado.
Otro logro significativo es el aumento en la matrícula de instituciones de educación media superior. Gracias a la estrategia de inscripción gratuita, se ha logrado un incremento de estudiantes en cinco de las principales instituciones de este nivel, como el Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca (Tebceo) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), que pasaron de 68 mil a más de 81 mil estudiantes.
El esfuerzo también incluyó la creación de dos nuevas universidades en el estado: la Politécnica del Istmo y la Afrouniversidad Politécnica Intercultural de la Costa de Oaxaca, lo que refleja el compromiso de la administración con la formación de capital humano para el desarrollo regional.
La estrategia educativa no solo ha estado enfocada en la formación académica, sino también en la inclusión de sectores vulnerables. A través del Programa Alfabetización para el Bienestar, coordinado con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), se instruyeron a 907 personas en 79 municipios que carecían de habilidades de lectura y escritura.
Adicionalmente, se implementó el programa “Internet para Todos”, que, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instaló 254 puntos de conexión satelital en planteles educativos, beneficiando a más de 200 mil estudiantes y promoviendo la equidad en el acceso a las tecnologías.
Fuente:
Secretaría de Educación Pública del Estado de Oaxaca