El gobernador Salomón Jara compartió con estudiantes oaxaqueños el libro Travesuritis Aguda para fomentar la imaginación y la creatividad.
En un esfuerzo por fortalecer la imaginación, el acervo cultural y el pensamiento crítico entre la niñez oaxaqueña, el Gobierno del Estado llevó a cabo una nueva jornada del programa Fomento a la Lectura, Un pueblo leyendo para transformar su historia, encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz.
En esta edición, el mandatario compartió con alumnas y alumnos de la Primaria Enrique Pestalozzi y del Instituto Pedagógico Oaxaca la obra Travesuritis Aguda, del caricaturista y escritor mexicano Rafael Barajas Durán “El Fisgón”.
Durante el encuentro, Jara Cruz subrayó la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde edades tempranas, al considerar que esta práctica no solo estimula la imaginación, sino que también contribuye a formar ciudadanos con criterio propio.
“Si ustedes leen, van a ser muy buenos profesionistas, independientemente de la carrera que elijan o a qué se dediquen en un futuro; la lectura es una herramienta fundamental para su desarrollo”, expresó el gobernador ante las y los estudiantes.
El mandatario destacó que el programa estatal busca acercar la literatura a las escuelas públicas y privadas, generando espacios de convivencia donde las niñas y los niños puedan descubrir el placer de leer.
El libro compartido en esta jornada narra las aventuras de Lola y Lilia Gómez, gemelas que se contagian de un extraño virus que transforma su personalidad tranquila en una más traviesa. A través del humor y la imaginación, la obra resalta la importancia de la creatividad, la diversión y la espontaneidad durante la niñez, aspectos que con frecuencia son reprimidos por los adultos.
Carmen Sánchez Parada, titular del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, explicó que esta lectura fue seleccionada para brindar a las y los niños un espacio lúdico y reflexivo, orientado a fortalecer su capacidad creativa y su expresión personal.
Sánchez Parada invitó al alumnado, así como al personal docente, a participar en las distintas actividades culturales, bibliotecas y clubes comunitarios que promueven la lectura y la escritura en todo el estado.
“Queremos que las niñas y los niños encuentren en los libros una oportunidad para imaginar, jugar y pensar. La lectura es una puerta abierta al conocimiento y a la libertad”, puntualizó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno del Estado de Oaxaca reafirma su compromiso con la educación, la cultura y la formación integral de la niñez, impulsando una sociedad más crítica, creativa y participativa.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura.