
>>A través de diversas iniciativas, el Estado avanza en la sostenibilidad, el manejo de residuos y la protección de la biodiversidad.
Enlace de la Costa
San Raymundo Jalpan, Oax.
29 de enero de 2025. En el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Gobernador Salomón Jara Cruz, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, destacó las acciones realizadas para fortalecer la conservación y protección del medio ambiente en Oaxaca. Estas medidas son parte de los esfuerzos del gobierno estatal para garantizar la sustentabilidad y el bienestar ambiental en la región.
La secretaria Unda Harp detalló diversos avances en la gestión adecuada de residuos sólidos, la restauración de ríos y el impulso de energías renovables. A través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades a Municipios en Materia de Residuos Sólidos, se llevaron a cabo 150 reuniones de asesoría y capacitación en todo el estado, beneficiando a más de 60 municipios de las regiones Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Costa.
Además, como parte del Programa de Clausura del Sitio de Disposición Final Metropolitano en Villa de Zaachila, se invirtieron 650 mil pesos en un operativo de emergencia para controlar las fugas de lixiviados, logrando contener 2.3 millones de litros, lo que permitió mitigar el riesgo de contaminación en las comunidades cercanas.
El gobierno estatal también ha impulsado proyectos para revertir la deforestación y promover la conservación de los ecosistemas. Un ejemplo de ello es el proyecto Promoviendo la sustentabilidad en la cadena de valor Agave-Mezcal, que recibió una inversión inicial de 1 millón 528 mil 324 pesos del Fondo Mundial Ambiental (GEF). Este proyecto tiene como objetivo restaurar y manejar de forma sostenible los paisajes bioculturales de Oaxaca, especialmente en zonas de agave, vitales para la producción de mezcal.
Para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, se instalaron mesas de trabajo con autoridades municipales, lo que resultó en la validación de 21 diagnósticos ambientales y la creación de programas de trabajo orientados a mitigar la contaminación en estas cuencas fluviales.
En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se comenzó la actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) 2022-2028, con miras a la descarbonización a largo plazo. Además, se firmó un convenio con el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) para promover el uso de energías más económicas y limpias en la Zona Metropolitana de Oaxaca, comenzando con el sector productivo y luego extendiéndose a los hogares.
Otro de los logros destacables es la inauguración del primer Centro de Educación e Interpretación Ambiental (CEIA) “Ñuu Kuu”, un espacio dedicado al aprendizaje y la reflexión sobre la importancia del cuidado ambiental. A lo largo del año, se impartieron 75 sesiones de capacitación sobre temas ambientales, beneficiando a más de 2 mil 900 personas en diferentes municipios de las regiones Valles Centrales, Costa, Sierra de Juárez, Istmo y Mixteca.
La secretaria Karime Unda Harp aprovechó la oportunidad para agradecer a los diputados locales por su colaboración en la implementación de la Ley de Bienestar Animal, así como en el apoyo a las sesiones del Consejo Asesor del Área Natural Protegida Cerro del Crestón. Además, destacó el interés en la creación de un fondo verde que beneficiará a las comunidades locales en el área ambiental.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca.