
> 361 beneficiarios inician su formación laboral formal con apoyo económico y acompañamiento durante un año.
Oaxaca de Juárez, Oax.,
En un acto realizado en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), entregó 361 tarjetas del programa “Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma” a jóvenes de la región, que comienzan su formación laboral formal.
Este programa estatal, que en 2025 ha beneficiado a 2 mil 457 jóvenes en todo Oaxaca, busca facilitar la inserción de las y los participantes en el mercado laboral, promoviendo el aprendizaje práctico y la autonomía financiera mediante una retribución económica durante un año.
La titular de Sebienti, Vilma Martínez Cortés, destacó que la tarjeta representa un “boleto de entrada a un nuevo capítulo” para los jóvenes, alentándolos a demostrar su talento y capacidades. Acompañada por el subsecretario de Política Social para el Bienestar, Diego de la Cruz, Martínez Cortés enfatizó el compromiso del gobierno estatal para respaldar a la juventud.
“El programa transforma un sueño largamente anhelado, el primer empleo, en una realidad accesible y acompañada”, aseguró, subrayando la importancia de fortalecer el sector productivo con jóvenes capacitados y motivados.
Los beneficiarios seleccionados en 2025 provienen de las ocho regiones del estado, siendo Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Cuenca del Papaloapan las zonas con mayor número de incorporaciones.
Durante el periodo de un año, las y los jóvenes trabajan en unidades laborales donde reciben formación práctica y apoyo continuo, fomentando la experiencia profesional que les permitirá mayor competitividad en el mercado laboral.
Con “Mi Primera Chamba”, el Gobierno de Oaxaca fortalece su política pública orientada a la juventud, posicionándola como motor de transformación social y desarrollo económico. El programa refuerza la idea de que las nuevas generaciones cuentan con el respaldo institucional necesario para construir su propio camino y aportar al progreso del estado.