
>>La plaga afecta la producción pecuaria y mantiene restricciones en la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos.
Enlace de la Costa
Asunción Ixtaltepec, Oax., 3 de septiembre de 2025.– Con el fin de contener la propagación del gusano barrenador en Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz entregó kits de prevención con desparasitantes y desinfectantes a pequeños productores y representantes de uniones ganaderas. En total, se distribuirán 10 mil paquetes en distintas regiones del estado.
Afectaciones económicas y productivas
Durante la reunión de seguimiento realizada en Asunción Ixtaltepec, el mandatario advirtió que esta plaga, provocada por una especie de mosca de la familia Caliphoridae, afecta la producción de carne y leche al desarrollarse en heridas abiertas del ganado.
Entre las consecuencias se encuentra el cierre de la frontera con Estados Unidos para las exportaciones de ganado mexicano, lo que representa pérdidas económicas para las y los productores.
Llamado a la acción colectiva
Jara Cruz convocó a las y los ganaderos a sumarse a las labores de prevención:
“Hoy enfrentamos juntos el reto de combatir al gusano barrenador, una plaga que amenaza la producción pecuaria y provoca grandes pérdidas económicas”, expresó.
El gobernador subrayó que incentivar la ganadería bajo mejores condiciones de salud significa apostar por prosperidad, seguridad alimentaria y justicia social para Oaxaca.
Situación actual y medidas adicionales
El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, informó que en Oaxaca se han registrado 570 casos positivos de gusano barrenador, de los cuales un 20% sigue activo, principalmente en el Istmo y la Cuenca del Papaloapan.
Para contener el avance de la plaga se han reforzado los puestos de verificación, habilitado puntos itinerantes y colocado lonas informativas en espacios públicos. Las autoridades llamaron a las y los productores a reportar de inmediato cualquier caso y aplicar las medidas preventivas en sus ranchos.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).