El proyecto beneficiará a familias de la Mixteca y se suma a obras educativas y de infraestructura aprobadas por el gobernador Salomón Jara.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y las condiciones sanitarias de las comunidades rurales, el Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, aprobó la construcción de 15 baños con biodigestor en Santa María del Rosario, perteneciente a la región Mixteca.
Durante su visita al municipio, el mandatario estatal destacó que esta acción forma parte del compromiso de su administración por atender directamente las necesidades de las comunidades.
“Es un gusto y una gran satisfacción estar en los pueblos para apoyar a nuestras hermanas y hermanos. Nunca más habrá una comunidad huérfana o sola, por eso estamos aquí con ustedes”, afirmó Jara Cruz.
Acompañado por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, el gobernador supervisó la entrega de kits de alimentación para niñas y niños, canastas alimentarias, cobijas, aparatos funcionales y lentes de vista cansada, apoyos dirigidos a fortalecer la salud y el bienestar de las familias de esta comunidad.
Estas acciones se enmarcan en el programa estatal “Trabajo que Transforma tu Municipio”, una estrategia que impulsa obras y servicios esenciales en las ocho regiones del estado, priorizando la atención a las zonas rurales y de alta marginación.
Como parte de esta jornada, el gobernador Jara Cruz también autorizó diversas obras educativas para Santa María del Rosario. A través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se entregarán siete litros de pintura, equipamiento para la banda de guerra y material deportivo a la Primaria Ignacio Zaragoza.
En tanto, la Primaria General Mártires de Chicago recibirá apoyo financiero para iniciar la construcción de su techado, además de computadoras, impresoras y proyectores, equipamiento que beneficiará directamente a 36 estudiantes.
Asimismo, el Preescolar Cri-Cri del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) contará con recursos para la compra de materiales de construcción, con el fin de mejorar su infraestructura.
La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) realizará, por su parte, la validación del proyecto de ampliación de la red eléctrica municipal, una obra que busca garantizar un suministro más eficiente y seguro para la población.
Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca reafirma su política de desarrollo social basada en la proximidad territorial, la sustentabilidad y el fortalecimiento de los servicios públicos, pilares fundamentales de la denominada Primavera Oaxaqueña.
La construcción de baños con biodigestor no solo mejorará las condiciones sanitarias de las familias, sino que también representa un paso hacia la autonomía ambiental y el manejo responsable de los recursos naturales en comunidades de la Mixteca.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) / Sistema DIF Oaxaca.