
> El proyecto generará más de 235 mil empleos directos y fortalecerá la transparencia en el uso de los fondos del Infonavit.
El Gobierno de México, a través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, anunció que, entre febrero y abril de 2025, se construirán 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda digna para las familias mexicanas. Además, esta iniciativa generará más de 235 mil empleos directos y 353 mil empleos indirectos, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
Detalles de la construcción
El plan de construcción se llevará a cabo en tres fases. En febrero, se iniciarán las obras para 20 mil 564 viviendas; en marzo se sumarán 13 mil 798 unidades; y en abril se concluirá con la construcción de 17 mil 983 viviendas, en colaboración con los gobiernos locales y empresas del sector. Esta acción se realizará en entidades como Baja California, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Yucatán y Zacatecas, entre otras.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, destacó que las obras ya cuentan con la reserva territorial necesaria en 322 predios, lo que garantiza la disponibilidad de espacio para la construcción de viviendas. Además, se han firmado 19 convenios de colaboración y se han establecido 31 mesas técnicas de coordinación con gobiernos estatales y municipales, con el objetivo de asegurar la correcta ejecución de los proyectos.
Reforma al Infonavit: transparencia y seguridad para los trabajadores
Uno de los avances más significativos anunciados en esta conferencia matutina es la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, destacó que con esta reforma los trabajadores podrán acceder a una mayor transparencia en el manejo de sus fondos, asegurando que sus recursos sean auditables y gestionados de manera clara y responsable.
En su intervención, la presidenta subrayó la importancia de este cambio, señalando que los fondos del Infonavit deben ser completamente transparentes, al igual que los procesos relacionados con la construcción de viviendas y la entrega de créditos. De esta manera, los trabajadores podrán conocer el destino de sus aportaciones, lo que fortalece la confianza en las instituciones encargadas de gestionar los recursos.
Medidas contra el fraude en los créditos del Infonavit
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, alertó sobre un nuevo tipo de fraude relacionado con la promesa de acceder a créditos en efectivo. Explicó que solo existen dos mecanismos legítimos para acceder a los recursos del Infonavit: la compra de una vivienda y la pensión por jubilación. Romero Oropeza hizo un llamado a los derechohabientes a no caer en fraudes y recordó que los créditos otorgados por el Infonavit están destinados únicamente para la adquisición de viviendas.
Apoyo a trabajadores jubilados
En un esfuerzo por beneficiar a los trabajadores jubilados, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), anunció que se implementará un programa de congelamientos, quitas y condonaciones para 149 mil personas jubiladas y pensionadas. Esta medida tendrá retroactivo al 1 de enero de 2025, con el objetivo de aliviar las cargas financieras de los jubilados.
Regularización de escrituras y soluciones habitacionales
José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), detalló el proceso de regularización de escrituras, que incluye una serie de pasos técnicos y legales para garantizar que los terrenos y viviendas sean debidamente registrados. Este esfuerzo busca resolver casos pendientes y permitir que más mexicanos accedan a la propiedad formal y legal de sus viviendas.
Fuente: Gobierno de México, Conferencia Matutina del 10 de febrero de 2025.